°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Incorporar innovación tecnológica e IA, reto en producción de estadísticas

La 23 Reunión Ejecutiva de la Conferencia Estadística de las Américas, en Santiago de Chile. Imagen tomada de @cepal_onu
La 23 Reunión Ejecutiva de la Conferencia Estadística de las Américas, en Santiago de Chile. Imagen tomada de @cepal_onu
28 de agosto de 2024 11:44

Ciudad de México. Incorporar los avances tecnológicos y la inteligencia artificial a los procesos de producción de estadísticas oficiales y garantizar la seguridad de la información es el reto de los gobiernos, destacó Rolando Ocampo, director de la División de Estadística de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

El desafío se considera en el Plan Estratégico 2026-2035 de la Conferencia Estadística de las Américas que se presentará el próximo año, informó el directivo en la 23 Reunión Ejecutiva de este organismo, que se lleva a cabo en Santiago de Chile.

Comentó que los países de ingreso medio tienen buenas capacidades y un espíritu innovador en cuanto a tecnología, pero la falta de recursos limita su avance más allá de las etapas iniciales.

“Por su parte, los países de bajo ingreso enfrentan desafíos fundamentales y deben priorizar sistemas básicos de encuestas y censos antes de considerar innovaciones avanzadas”, admitió.

En la reunión, Piedad Urdinola, directora del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) de Colombia, aseguró que es muy importante que los países de América Latina y el Caribe realicen inversiones en infraestructura tecnológica para no quedarse atrás en el desarrollo de información.

“La tecnología y la producción de datos depende mucho de estas inversiones y por eso es muy importante que hablemos con todas las oficinas de Hacienda o planeación, quienes manejan el presupuesto, para que mantengamos altos niveles de estándares en la medida en que tengamos infraestructura tecnológica”, mencionó.

Ocampo reiteró que los países requieren incorporar tecnologías e innovaciones en la producción de estadísticas oficiales sin perder de vista que se trata de un medio y no de un fin.

Proteger la privacidad

Romina Garrido, subdirectora de GobLab, una escuela de gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez, en Santiago de Chile, planteó que la tecnología permite proteger la privacidad del cúmulo de datos estadísticos de los gobiernos.

“Es estado es un gran tenedor de datos y queda sujeto a estas legislaciones que deben en un buen sentido ser equilibradas en el uso de datos y la protección de datos personales”, comentó.

Imagen ampliada

Industria automotriz mexicana cerrará el 2025 acercándose a lo que logró en 2016

En 2016, alcanzó arriba de un millón 160 mil unidades comerciadas.

Origen de inversiones, se prevé sea tema en revisión del T-MEC: Altagracia Gómez

La coordinadora del CADERR comentó que otro punto a tratar es el contenido regional.

Nobel de Economía, Stiglitz, exige al G20 abordar desigualdad extrema y deuda de países pobres

El Comité de Expertos Independientes, presidido por Stiglitz, presentará en noviembre el primer informe al G20 para institucionalizar el debate contra la desigualdad.
Anuncio