°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

"Incertidumbre" tras aprobación de reforma judicial: González Pimentel

Trabajadores del PJF durante una protesta. Foto Marco Peláez
Trabajadores del PJF durante una protesta. Foto Marco Peláez
27 de agosto de 2024 17:53

Ciudad de México. El dirigente del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (STPJF), Jesús Gilberto González Pimentel, señaló, a título personal,  que la aprobación de la reforma deja cierta “desazón e incertidumbre” de ser la mejor medida para cambiar el sistema de nombramiento de impartidores de justicia. “Puede ser peligroso esta circunstancia de elección de ministros, jueces y magistrados por voto popular. Hay que seguir con mucho interés todo el procedimiento, pero hay varios puntos que dejan dudas”.

También dijo que hay inquietudes sobre el Tribunal de Disciplina Judicial, que de acuerdo con la reforma funcionará en Pleno y en comisiones. El Pleno será la autoridad substanciadora en los términos que establezca la ley y resolverá en segunda instancia los asuntos de su competencia.

En entrevista con La Jornada, lamentó que dicha enmienda desaparezca la carrera judicial. “La reforma hubiera impactado primero en fiscalías y policías. Son el primer contacto que tiene la ciudadanía, con la procuración de justicia, no con la impartición de justicia” y por el momento se reservó de impugnarla.

“Propuse a los legisladores que por lo menos se garantizara, que el 50 por ciento de los cargos a elección correspondiera al personal de carrera judicial, porque son los que están mas inmersos y tienen la mejor preparación en cada una de las materias, sin embargo el legislativo ya resolvió. Le asiste una gran legitimidad por la cantidad de votos que obtuvieron”.

Asimismo, González Pimentel pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador, no generalizar que todos los trabajadores del PJF son paleros. “Con toda el respeto que me merece la investidura presidencial, mis compañeros también merecen un respeto a la dignidad humana, como servidores públicos, no se vale”.

“Todo el personal de Poder Judicial es altamente calificado, con muchos años de estudio, no solo en su licenciaturas, maestrías, doctorados o diplomados, sino que han tenido que cursar cada una de las categorías como consecución de la carrera judicial. Muchos aspiran por este sistema de merito llegar a ser jueces o magistrados”.

El dirigente sindical agregoó que como representante de los trabajadores tenía que conservar los derechos de los trabajadores ganados a través de muchos años de lucha, “que son precisamente las prestaciones, los emolumentos , todo lo que conlleva la representacional de los trabajadores. Se llevan jornadas muy excesivas de trabajo de mas de 20 horas que no se han contemplado. Hay jueces y magistrados que entraron desde meritorios y han dedicado y consagrado su vida en la impartición de justicia” reiteró.

 

Imagen ampliada

Sentencian a 28 años de prisión a 'El Gato', operador de 'La Familia Michoacana'

Fue hallado culpable de delitos contra la salud con funciones de administración, dirección y supervisión; portación de arma de fuego, posesión de cartuchos y cargadores de uso exclusivo.

FEMDO obtiene vinculación a proceso contra presunto traficante de personas

En marzo de 2024, se inició una carpeta de investigación derivada de una denuncia en la que se informaba sobre una organización criminal dedicada a trasladar de manera ilegal a los Estados Unidos a personas de origen mexicano.

Recertifican a tres Ceferesos por "altos estándares de operación": SSPC

Tras resultados de auditorías "se confirmó que el Sistema Penitenciario Federal de México cumplió con éxito los estándares internacionales aplicables". Los Centros reacreditados son el número 5 ubicado en Veracruz, el número 13 de Oaxaca y el número 8 de Sinaloa.
Anuncio