°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Colapso de una presa en Sudán deja al menos 30 muertos

Imagen
Daños a viviendas por inundaciones en Meroe, Sudán, el martes 27 de agosto de 2024. Foto Ap
Foto autor
Ap
27 de agosto de 2024 10:29

El Cairo. El colapso de una presa en el este de Sudán ocurrido la semana pasada inundó viviendas cercanas y provocó la muerte de al menos 30 personas después de una racha de fuertes lluvias, indicó un organismo de la ONU.

La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, por sus siglas en inglés) dijo la noche del lunes, citando a autoridades locales, que el número real de víctimas del colapso ocurrido el domingo podría ser mayor. Adicionalmente, unos 70 poblados que rodean a la presa resultaron afectados por las inundaciones repentinas, entre ellos, 20 que habían quedado destruidos.

La presa Arbaat Dam, situada en el estado del Mar Rojo, a unos 38 kilómetros (cerca de 25 millas) al noroeste de Puerto Sudán, resultó seriamente dañada debido a las fuertes lluvias. En áreas al oeste de la presa, la inundación destruyó o dañó las viviendas de 50.000 personas, equivalente a 77% de la población total que vive en el área. Las personas afectadas necesitaban urgentemente alimentos, agua y refugio, advirtió la OCHA, y añadió que los daños en las partes orientales de la presa aún no han sido evaluados.

Más de 80 pozos colapsaron debido a las inundaciones, indicó la OCHA citando a las autoridades, mientras que 10.000 cabezas de ganado están perdidas y 70 escuelas resultaron dañadas o fueron destruidas.

Las fuertes lluvias e inundaciones ocurridas este mes en todo Sudán han afectado a más de 317.000 personas. De ellas, 118.000 han sido desplazadas, exacerbando una de las peores crisis de desplazamiento en el mundo debido a la guerra que se libra actualmente en el país.

El martes se cumplen 500 días desde que Sudán se hundió en la guerra tras el inicio de los combates entre las Fuerzas Armadas de Sudán y el grupo armado Fuerzas de Apoyo Rápido, conocido como FAR.

El conflicto inició en Jartum, la capital, y se propagó por todo el país, provocando la muerte de miles de personas, destruyendo infraestructura civil y llevando a muchas personas al borde de la hambruna. Más de 10 millones de personas fueron obligadas a desplazarse para buscar un lugar seguro, de acuerdo con la ONU.

Imagen ampliada

Corea del Norte lanza un misil balístico hacia el mar de Japón

El lanzamiento se produjo un día después de que los medios estatales norcoreanos comunicaran que el mandatario Kim Jong Un, instó a los obreros a aumentar la producción de proyectiles de artillería.

Bolsonaro promete "continuar la lucha", en protesta en Brasilia

Bolsonaro, de 70 años, está inhabilitado políticamente y debe ser juzgado por una presunta trama golpista tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva.

India debe “sufrir las consecuencias” de su ataque, responde Pakistán

El ejército paquistaní informó que 31 personas murieron en los ataques aéreos de India, el primer ministro Shehbaz Sharif calificó el bombardeo como un “acto de guerra”.
Anuncio