°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Meta adquirirá 150 megavatios de energía geotérmica

Logotipo de la empresa Meta en imagen de archivo. Foto Afp
Logotipo de la empresa Meta en imagen de archivo. Foto Afp
26 de agosto de 2024 17:26

Meta Platforms, propietario de Facebook, llegó a un acuerdo para comprar energía geotérmica a Sage Geosystems con el fin de abastecer sus centros de datos en Estados Unidos, anunció el lunes, en un momento en el que se apresura a construir la infraestructura necesaria para respaldar sus enormes inversiones en inteligencia artificial (IA), un sector que consume mucha energía.

La primera fase del proyecto de 150 megavatios estará operativa en 2027 y ampliará “significativamente” el uso de la energía geotérmica en Estados Unidos, según la empresa de redes sociales. La ubicación aún no se ha determinado, pero las compañías dijeron que será al este de las Montañas Rocosas.

La geotérmica es una fuente de energía renovable que utiliza el calor interno de la Tierra para producir electricidad y calentar agua. Ciento cincuenta megavatios equivalen alrededor de la electricidad necesaria para abastecer a 38 mil hogares.

El anuncio de Meta, realizado en el marco de un acto del Departamento de Energía de Estados Unidos sobre desarrollo geotérmico, llega en un momento en que el gobierno del presidente Joe Biden está pidiendo a las grandes empresas tecnológicas que inviertan en nueva generación de energía limpia para cubrir su creciente demanda de electricidad.

Ese aumento se ha visto impulsado por la adopción de tecnologías como la IA generativa, que requieren grandes cantidades de electricidad para alimentar los centros de datos, un hecho que podría complicar el objetivo de Biden de descarbonizar el sector eléctrico para 2035, con el fin de luchar contra el cambio climático.

Sage, con sede en Houston, es una empresa emergente de cuatro años que desarrolla una tecnología de nueva generación que, según afirma, puede implantarse en más lugares que la geotérmica tradicional, que requiere depósitos subterráneos naturales de agua caliente y representa 0.4 por ciento de la generación de energía en Estados Unidos.

La compañía cuenta con el respaldo de las firmas de petróleo y gas Chesapeake Energy y Nabors Industries y las de capital de riesgo Virya y Helium-3 Ventures.

El proyecto de Meta sería por lejos el mayor de Sage hasta la fecha. La empresa dijo que validó por primera vez la tecnología sobre el terreno hace sólo dos años.

Imagen ampliada

Informa SICT de 33 cierres en carreteras por movilizaciones de productores agrarios

La dependencia destacó que comunicará oportunamente el desarrollo de las movilizaciones a través de sus redes sociales de la SICT y de Capufe.

Subió 17.6% recaudación en aduanas tras investigaciones por ‘huachicol’ fiscal

El IEPS aumentó 46.2% anual y amplió su participación en los ingresos de comercio exterior, reportó la ANAM.

Gobierno va contra acoso y hostigamiento laboral hacia mujeres: Buenrostro

Participación de las mujeres en la economía se dificulta por cargas que tienen, dijo la titular de la Secretaría de Anticorrupción.
Anuncio