°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mercados financieros cierran mixtos

Cotización del dólar en un banco de CDMX en imagen de archivo. Foto Pablo Ramos
Cotización del dólar en un banco de CDMX en imagen de archivo. Foto Pablo Ramos
26 de agosto de 2024 16:38

Ciudad de México. La moneda mexicana regresa a estar dentro de las divisas que más se deprecian frente al dólar a nivel internacional. 

El peso mexicano cerró la sesión con una depreciación diaria de 1.52 por ciento, equivalente a 28.99 centavos para cerrar en el mercado interbancario de 19.36.17 pesos por dólar spot.

Tras la ganancia previa de 2.09 por ciento el viernes, la divisa mexicana retomó las caídas. De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), el tipo de cambio operó entre un máximo de 19.4500 unidades y un mínimo de 19.3050 unidades.

El DXY, el índice del dólar que mide el comportamiento de la divisa frente a una canasta de seis monedas internacionales, avanzó desde el inicio de la sesión y cerró con una apreciación del 0.16 por ciento, a 100.765 unidades. “Podríamos decir que el peso fue afectado por la volatilidad local y la cautela de los inversores en torno al tema de la reforma judicial en México”, prevén analistas de Monex.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV), por su parte, cerró con una caída de 0.60 por ciento, a 53 mil 171.31 unidades.

Wall Street cerró con signo mixto. El Dow Jones avanzó 0.16 por ciento, a 41 mil 240.52 unidades; el S&P 500 perdió 0.32 por ciento, a 5 mil 616.84 enteros; el Nasdaq  cedió 0.83 por ciento, a 17 mil 729.28 unidades.

Este lunes después de que el viernes el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, dijera que "ha llegado el momento" de que las tasas de interés empiecen a bajar. La cita de la semana la marcan los resultados de Nvidia. En la sesión, el Dow Jones ha renovado sus máximos históricos.

Los futuros del crudo Brent escalaron 3.05 por ciento, a 81.43 dólares el barril, mientras que los futuros del crudo estadounidense sumaron 3,46 por ciento, a 77.42 dólares el barril.

Los inversionistas se centraron en las preocupaciones sobre el suministro tras los informes de la escalada del conflicto en Medio Oriente, así como los recortes de producción en Libia.

Imagen ampliada

Diputados aceptan matiz a impuesto de bebidas light o zero; sería de 1.5 pesos

La reserva fue presentada al pleno por Carlos Alberto Puente Salas, coordinador de la bancada del PVEM en la Cámara de Diputados, quien argumentó la necesidad de identificar los productos con grandes cantidades de azúcar y que son “altamente adictivos”, como los refrescos.

El precio del oro supera por primera vez los 4 mil 300 dólares por onza

La cotización del metal –considerado activo de refugio– rompió precio récord por cuarta sesión consecutiva, ya que los inversores recurrieron al activo, debido a las tensiones comerciales entre Washington y Pekín y el cierre del gobierno de Estados Unidos.

Coca-Cola se compromete a reducir 30% las calorías de sus productos

En un comunicado, la empresa indicó que dicha medida representa la formulación baja en calorías para más del 70 por ciento del volumen comercializado en el país.
Anuncio