°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Valor de la producción de empresas constructoras creció 3.9% en junio

Imagen
Trabajadores de la construcción laboran en la Ciudad de México, el 6 de agosto de 2024. Foto Roberto García Rivas
23 de agosto de 2024 10:20

Ciudad de México. El valor de la producción de las empresas de la construcción avanzó en junio 3.9 por ciento respecto a mayo, resultado que se tradujo en tres meses consecutivos de crecimiento, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La variación a tasa anual de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) mostró una caída de 2.3 por ciento.

El dato mensual de junio sumó el tercer crecimiento consecutivo, luego de que en abril tocó su nivel más bajo en lo que va del año, no obstante el dato del sexto mes se ubicó en una posición similar a la observada en mayo de 2023.

Después de diciembre del año pasado la medición comenzó a observar una tendencia decreciente, por lo que no ha mostrado un dinamismo como el reportado en 2023.

En junio de 2024 el 58.5 por ciento del valor de la producción de este sector fue contratado por el sector privado, mientras que 41.5 por ciento por el sector público.

Por subsector, el gobierno contrató 87.1 por ciento de la construcción de obras de ingeniería civil, mientras que las empresas privadas destacaron con 64.3 por ciento de la edificación.

Por tipo específico, el sector público contrató 49.2 por ciento de las obras de transporte y urbanización. En particular destacaron las obras ferroviarias, que están relacionadas con el Tren Maya, con 28.5 por ciento, mientras que 16.8 por ciento corresponde a carreteras, caminos y puentes.

Las obras por la refinería Olmeca de Petróleos Mexicanos (Pemex) aún mostraron un impulso, pues el sector público contrató 23.0 por ciento del valor de la construcción en refinerías y plantas petroleras. Cabe destacar que en el séptimo mes las obras ya estarían completas, pues comenzó a operar la nueva planta de la empresa estatal.

Por lo anterior, las obras insignia del presidente Andrés Manuel López Obrador aún siguen acelerando a esta industria que tiene un impacto en 185 de 262 ramas de la economía mexicana.

Otro dato que da muestra de lo anterior es que en Quintana Roo, donde se edifican los últimos tramos del Tren Maya, fue contratado 11.6 por ciento del valor de la construcción, con lo que se posicionó en el primer lugar en junio de 2024.

El número de trabajadores ocupados en esta industria observó una caída de 0.6 por ciento en junio frente a mayo, mientras que a tasa anual avanzó 2.9 por ciento.

Las horas trabajadas disminuyeron 1.8 por ciento mensual en el sexto mes, mientras que frente a junio de 2023 este componente mostró un retraso de 0.3 por ciento.

Las remuneraciones medias reales cayeron 3.3 por ciento en el periodo de referencia respecto a mayo. A tasa anual crecieron 7.8 por ciento.

Imagen ampliada

Mercados cierran con ganancias; bitcóin cotiza en más de 100 mil dólares

Ante la expectativa de la reunión de autoridades de EU y China las monedas emergente ganaron terreno. El peso mexicano cerró sesión en 19.53 unidades por dólar.

Estonia otorga facilidades a mexicanos para crear firmas tecnológicas

El país cuenta con diferentes ventajas para hacer negocios en la Unión Europea, que incluso no implican viajar al viejo continente.

UE prepara respuesta a aranceles estadunidenses; anuncia queja ante OMC

La Unión Europea sigue “comprometida con encontrar soluciones negociadas”: Ursula von der Leyen, pero “continuamos preparándonos para todas las posibilidades”.
Anuncio