°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reitera CNDH su apoyo a reforma judicial

Instalaciones de CNDH en imagen de archivo. Foto Guillermo Sologuren
Instalaciones de CNDH en imagen de archivo. Foto Guillermo Sologuren
22 de agosto de 2024 19:22

Ciudad de México. Frente a la contrapropuesta del dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, a la reforma judicial, en la que planteó se elija por voto popular al titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el organismo nacional consideró “oportunista y frívolo” ese planteamiento, ya que desde enero de 2023 presentó ante el Congreso de la Unión una reforma para transformarse en una Defensoría del Pueblo que incluye ese método de elección.

“Nos sorprende que el PAN, cuyos representantes se han caracterizado por sus descalificaciones a los cambios que hemos impuesto en la CNDH, en un acto que parece más un oportunismo político que un verdadero compromiso con la defensa de los derechos humanos del pueblo de México, esté ahora utilizando nuestra demanda de reforma como una táctica política”, apuntó.

El organismo que encabeza Rosario Piedra Ibarra reiteró su apoyo a la reforma al Poder Judicial y lamentó que el dirigente panista minimice “los intentos por democratizar” esa instancia, pues no se trata de un asunto de retos o “bravatas”.

La CNDH sostuvo que su propuesta de transformarla en una Defensoría del Pueblo es una parte central para fortalecer la defensa y protección de las garantías fundamentales en México, y mencionó que en el planteamiento que se hizo ante el Legislativo, se incluye la elección popular de quien presida al organismo nacional. En este sentido confió en que la siguiente Legislatura la voten a favor.

“No cabe duda que es el voto el vehículo de empoderamiento del pueblo y por eso estamos convencidos de que es la mejor manera de poner fin a la herencia autoritaria y neoliberal; lo que hace lamentable que para algunos políticos sólo sea oportunidad para la frivolidad y la distracción de lo de fondo”, reiteró.

En el Senado de la República, acompañado de legisladores panistas, Cortés presentó ayer su contrapropuesta que incluye la elección por voto popular de jueces “sin rostro” en casos como delincuencia organizada, narcotráfico y secuestro, y del ombudsperson.

“Es lamentable observar cómo, hasta hace poco, estos mismos legisladores consideraban como una ocurrencia la necesidad de cambiar el modelo de protección y defensa de los derechos humanos, y ahora afirman apoyar esta medida en un intento de capitalizar políticamente la discusión”, apuntó.

 

Imagen ampliada

Diputados aprueban aumentos de hasta 100% en Ley Federal de Derechos

En la minuta enviada al Senado de la República para ser ratificada, se crearon nuevos cobros de derechos por formatos de autorización de salida del país de niñas, niños, adolescentes y personas bajo tutela jurídica, con un monto de 294.01 pesos.

Supervisa Sheinbaum labores de apoyo a damnificados por lluvias en Veracruz y SLP

A través de sus redes sociales, la mandataria informó de sus visitas a El Higo, en Veracruz y Tamazunchale, en San Luis Potosí.

INE firma convenio con Tribunal Supremo Electoral de Guatemala

El mecanismo de cooperación técnica tendrá vigencia de tres años y ambas instancias trabajarán en el uso de herramientas tecnológicas para la gestión; monitoreo de campañas electorales, así como el acceso de partidos y candidatos a medios de comunicación.
Anuncio