°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Desplazados de Chiapas alertan “guerra muy fuerte” entre cárteles del narco

Decenas de poblaciones de la zona serrana de Chiapas han sido abandonadas ante los constantes enfrentamientos de grupos del narco. Foto Cuartoscuro
Decenas de poblaciones de la zona serrana de Chiapas han sido abandonadas ante los constantes enfrentamientos de grupos del narco. Foto Cuartoscuro
22 de agosto de 2024 15:54

Pobladores de municipios de la sierra de Chiapas hicieron un llamado de “ayuda urgente”, ya que los enfrentamientos entre grupos del narcotráfico que se disputan el territorio han ocasionado en las semanas recientes “una guerra muy fuerte”, lo que ha provocado un éxodo de lugareños.

“Somos vecinos de varios ejidos del municipio de Frontera Comalapa que pudimos salir de nuestras comunidades. Vivimos el terror de parte de grupos que les llaman delincuencia organizada, pero que sabemos son carteles que están en guerra desde ya varios meses”, afirmaron en un comunicado.

“Estos carteles secuestran, asesinan, y nos amenazan. En estas semanas la guerra está muy fuerte, lo que ha provocado que nos movamos de nuestras comunidades, que son varias como Paso Hondo, Santa Rita, Verapaz, 24 de febrero, Tampico, Bella Vista del Norte, Barrio Nueva Delicias, Guadalupe Grijalva, La Sabinada, ejido Tres Maravillas, Anonal, Nuevo Comalapa y Barrio Monteverde”, entre otros, agregaron.

Manifestaron que “del municipio de Amatenango de la Frontera, se han movido habitantes del Ejido Nueva Morelia, Ranchería Michoacán, Ejido Pacayalito, Barrio Bienestar Social, Barrio Nueva Libertad, Barrio Flor de Mayo, Ejido Nuevo Recuerdo, Ejido Palestina, Ejido Nuevo Amatenango, Barrio Belén, Barrio Platanillo, Barrio el Pino y del Barrio Nueva América, por mencionar algunos ejidos y barrios”.

Aseguraron que “los carteles se llevan a hombres, mujeres y niños; por eso estamos huyendo, ya sea fuera de nuestras tierras, incluso en lugares seguros para que nos podamos proteger de tanta violencia, palabra que se queda corta por los que desaparecen y mueren”.

Afirmaron que este miércoles, “reportaron vecinos de los ejidos de Paso Hondo y Bella Vista del Norte, municipio de Frontera Comalapa, que uno de los grupos del crimen organizado entró a sus ejidos llevándose por la fuerza a más de 60 personas hombres todos y amenazaron con regresar por más gente”.

Subrayaron: “Necesitamos del apoyo de todos los sectores que conforman la sociedad civil, que nos ayuden porque queremos seguir vivos, trabajando y estar con tranquilidad. Los carteles nos controlan, nos impiden trabajar y además nos quitan lo poco que tenemos, además de que nos usan para sus propios intereses y no los de la comunidad”.

Concluyeron: “Queremos nos ayuden divulgando nuestra voz de auxilio, organizándose para presionar a las autoridades del estado de Chiapas, del gobierno federal y del Estado mexicano”.La Redacción
Pobladores de municipios de la sierra de Chiapas hicieron un llamado de “ayuda urgente”, ya que los enfrentamientos entre grupos del narcotráfico que se disputan el territorio han ocasionado en las semanas recientes “una guerra muy fuerte”, lo que ha provocado un éxodo de lugareños.

“Somos vecinos de varios ejidos del municipio de Frontera Comalapa que pudimos salir de nuestras comunidades. Vivimos el terror de parte de grupos que les llaman delincuencia organizada, pero que sabemos son carteles que están en guerra desde ya varios meses”, afirmaron en un comunicado.

“Estos carteles secuestran, asesinan, y nos amenazan. En estas semanas la guerra está muy fuerte, lo que ha provocado que nos movamos de nuestras comunidades, que son varias como Paso Hondo, Santa Rita, Verapaz, 24 de febrero, Tampico, Bella Vista del Norte, Barrio Nueva Delicias, Guadalupe Grijalva, La Sabinada, ejido Tres Maravillas, Anonal, Nuevo Comalapa y Barrio Monteverde”, entre otros, agregaron.

Manifestaron que “del municipio de Amatenango de la Frontera, se han movido habitantes del Ejido Nueva Morelia, Ranchería Michoacán, Ejido Pacayalito, Barrio Bienestar Social, Barrio Nueva Libertad, Barrio Flor de Mayo, Ejido Nuevo Recuerdo, Ejido Palestina, Ejido Nuevo Amatenango, Barrio Belén, Barrio Platanillo, Barrio el Pino y del Barrio Nueva América, por mencionar algunos ejidos y barrios”.

Aseguraron que “los carteles se llevan a hombres, mujeres y niños; por eso estamos huyendo, ya sea fuera de nuestras tierras, incluso en lugares seguros para que nos podamos proteger de tanta violencia, palabra que se queda corta por los que desaparecen y mueren”.

Afirmaron que este miércoles, “reportaron vecinos de los ejidos de Paso Hondo y Bella Vista del Norte, municipio de Frontera Comalapa, que uno de los grupos del crimen organizado entró a sus ejidos llevándose por la fuerza a más de 60 personas hombres todos y amenazaron con regresar por más gente”.

Subrayaron: “Necesitamos del apoyo de todos los sectores que conforman la sociedad civil, que nos ayuden porque queremos seguir vivos, trabajando y estar con tranquilidad. Los carteles nos controlan, nos impiden trabajar y además nos quitan lo poco que tenemos, además de que nos usan para sus propios intereses y no los de la comunidad”.

Concluyeron: “Queremos nos ayuden divulgando nuestra voz de auxilio, organizándose para presionar a las autoridades del estado de Chiapas, del gobierno federal y del Estado mexicano”.

Imagen ampliada

Envían a Veracruz 23 toneladas de víveres recolectados en los 32 centros de acopio instalados en la CDMX

La emergencia no ha concluido en las comunidades afectadas por las intensas lluvias de hace una semana en los estados de Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí, Puebla y Veracruz; sin embargo, no hay ningún riesgo sanitario, afirmó la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa.

Asciende a 70 la cifra de muertos por las lluvias en cinco estados; suman 72 personas desaparecidas

Se restablece en 93% el servicio eléctrico en los entidades con afectaciones, informa la CFE.

Poza Rica, Veracruz, aún en estado crítico; las calles siguen cubiertas de lodo y escombros

La inundación cumplió una semana, y aunque comenzaron las labores de limpieza y desazolve, el nivel de las aguas desciende con lentitud.
Anuncio