°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

‘Gilma’ se convierte en el segundo huracán de la temporada en el Pacifico

El huracán 'Gilma' de categoría uno se desplaza a 11 kilómetros por hora con vientos sostenidos de 137 kilómetros por hora. Foto Ap
El huracán 'Gilma' de categoría uno se desplaza a 11 kilómetros por hora con vientos sostenidos de 137 kilómetros por hora. Foto Ap
Foto autor
Ap
21 de agosto de 2024 11:40

Ciudad de México. Gilma se convirtió el miércoles en el segundo huracán de la temporada en el Pacífico oriental de este año y se tiene previsto que se fortalezca hacia finales de la semana mientras continúa lejos de tierra.

La tormenta de categoría 1 se localizaba a unos mil 553 kilómetros (965 millas) al oeste-suroeste del extremo sur de la península mexicana de Baja California, según el Centro Nacional de Huracanes en Miami.

El meteoro podría convertirse en un huracán de categoría 3 en los próximos días, indicaron los meteorólogos. De momento no hay avisos o alertas vigentes para las zonas costeras. Gilma, que había alcanzado la categoría de tormenta tropical el domingo, se desplaza con dirección oeste a 11 km/h (7 mph).

Sus vientos máximos sostenidos eran de unos 137 kilómetros por hora (85 mph). Los vientos con fuerza de huracán se extendían hasta 48 kilómetros (30 millas) desde el centro, y los vientos con fuerza de tormenta tropical alcanzaban los 225 kilómetros (140 millas).

Imagen ampliada

Burócratas recibirán 14 mil 900 pesos en vales de fin de año, anuncia la FSTSE

El líder de la FSTSE, Marco Antonio García Ayala reconoció la labor de la presidenta Claudia Sheinbaum en la reivindicación de las demandadas de los trabajadores a través de sus representaciones sindicales.

UNAM "no se deja vencer por falsas amenazas” ni se detiene: Lomelí

El rector destacó que la universidad nacional no se ha frenado ni se frenará porque ha sabido enfrentar momentos complicados.

Semar publica en DOF aprobación de programas institucionales

Establece las reglas de operación del ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, las administraciones del sistema portuario y la empresa turística de Islas Marías.
Anuncio