°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso retrocede ante aversión al riesgo nacional

Cotización del dólar en la Ciudad de México, el 12 de agosto de 2024. Foto María Luisa Severiano
Cotización del dólar en la Ciudad de México, el 12 de agosto de 2024. Foto María Luisa Severiano
21 de agosto de 2024 08:41

Ciudad de México. Ante el aumento de la aversión al riesgo nacional por parte de los inversionistas, el peso mexicano acelera su caída frente a un dólar débil a nivel internacional.

En la apertura de los mercados americanos, la divisa mexicana se deprecia 1.25 por ciento para operar en alrededor de 19.2217 unidades por dólar. Durante la madrugada, en operaciones internacionales, la moneda nacional operó en 18.90 por dólar.

A la espera de las actas de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de hoy y de la reunión de banqueros centrales en Jackson Hole que comienza mañana, y en medio de la incertidumbre que se instaló en México por la política interna a seguir en el corto plazo.

La debilidad del dólar se prolonga, en mínimos del año en su cambio frente al euro. La moneda comunitaria supera los 1.11 dólares y la libra cotiza a 1.30 unidades. De acuerdo con el índice ponderado, DXY, que mide el comportamiento de la divisa estadunidense frente a una canasta de seis monedas internacionales, se deprecia 0.04 por ciento, a 101.282 unidades.

Hoy se publicarán las actas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed) y mañana, las del Banco Central Europero (BCE) y dará comienzo la reunión de banqueros centrales en Jackson Hole (Wyoming). La gran cita de la semana tendrá lugar el viernes con la intervención del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. Los inversionistas estarán muy pendientes de las pistas que pueda dar sobre la reunión del próximo 18 de septiembre, en la que se espera que la Fed baje las tasas de interés en 0.25 puntos porcentuales.

Wall Street arranca al alza. El Nasdaq sube 0.44 por ciento; S&P, 0.32 por ciento. La Bolsa Mexicana cae 0.03 por ciento.

Con la debilidad de la demanda de China y la evolución de las tensiones geopolíticas de fondo, el precio del petróleo presenta ganancias. El barril de Brent se cambia por 77.77 dólares (avance de 0.74 por ciento) y el de crudo West Texas, por 73.75 dólares (0.79 por ciento).

El precio del oro supera los 2 mil 545 dólares por onza troy, en zona de máximos históricos.

Imagen ampliada

En AL, 80% de la población usa IA, pero ni la mitad verifica la información: Eset

La plataforma advirtió que los modelos de IA “pueden ser vulnerables a ataques en los que un usuario malintencionado introduce comandos engañosos mediante técnicas en las que manipula las respuestas”, y de esta forma, un ciberdelincuente podría inducir a esa tecnología para responder “brindando instrucciones erróneas o proporcionar información falsa”.

Disminuyó la brecha salarial entre hombres y mujeres: BBVA

A pesar de los avances registrados en los últimos años en el país, la desigualdad laboral entre hombres y mujeres es persistente, en especial porque la población femenina debe dedicar más tiempo a las labores del cuidado, de acuerdo a un análisis de BBVA.
Anuncio