°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pide Coparmex análisis amplio a iniciativa de vivienda en renta en CDMX

La Coparmex CDMX solicitó al Congreso local que realicen mesas de diálogo sobre la iniciativa de vivienda en renta accesible. Foto María Luisa Severiano
La Coparmex CDMX solicitó al Congreso local que realicen mesas de diálogo sobre la iniciativa de vivienda en renta accesible. Foto María Luisa Severiano
21 de agosto de 2024 17:13

Ciudad de México. La Confederación Patronal de la República Mexicana en la Ciudad de México (Coparmex CDMX), solicitó al Congreso de la Ciudad de México que realice mesas de diálogo y análisis con diversos sectores, empresariales, sociales y académicos, antes de aprobar la iniciativa de vivienda en renta.

El organismo empresarial consideró que este enfoque enriquecerá la propuesta, asegurando que se consideren todas las perspectivas y se desarrolle una política de vivienda integral y efectiva.

Reconoció que la situación actual revela un significativo incremento en los precios de los alquileres, incluso por encima de la inflación promedio.

Esto dificulta el acceso a vivienda digna, especialmente para las personas en situación de vulnerabilidad y de bajos ingresos. Además, más de un tercio de las viviendas en renta carecen de contratos vigentes, lo que genera inseguridad jurídica y pérdida de competitividad.

El organismo, informó que ha elaborado una serie de propuestas para fortalecer la citada iniciativa, entre estas: Incentivos fiscales para propietarios: Implementar beneficios tributarios que motiven a los propietarios a ofrecer rentas asequibles, contribuyendo así a un mercado de alquiler más accesible.

Propone además, regulación integral de alquileres: Desarrollar un marco normativo que abarque tanto los alquileres de corto plazo, incluyendo plataformas digitales, como programas para formalizar arrendamientos sin contrato, promoviendo un mercado más ordenado y seguro.

Asimismo vivienda accesible en zonas estratégicas: Impulsar la construcción de viviendas económicas en áreas con buena conectividad, facilitando el acceso a oportunidades laborales y servicios urbanos.

Participación ciudadana: Establecer un Comité multisectorial que involucre al sector empresarial y social en el monitoreo y evaluación de los impactos de las nuevas medidas en el mercado de alquiler, garantizando transparencia y efectividad.

Financiamiento innovador, implementación de modelos de financiamiento en renta novedosos, considerando asociaciones público-privadas para ampliar las opciones de vivienda asequible.

En materia de certeza jurídica: crear mecanismos de mediación y arbitraje para resolver conflictos entre propietarios e inquilinos, complementados con un sistema de garantías públicas que facilite el acceso al alquiler, especialmente para grupos vulnerables.

Educación para el arrendamiento: Fomentar programas de educación financiera y legal dirigidos tanto a inquilinos como a propietarios, promoviendo un mejor entendimiento de derechos y obligaciones en el mercado de alquiler.

Apoyo focalizado: Impulsar programas de asistencia al alquiler diseñados específicamente para mujeres, jóvenes y adultos mayores, atendiendo las necesidades particulares de estos grupos demográficos

Imagen ampliada

En marchas, se limitará al máximo el contacto entre policías y manifestantes

Se fortalece el protocolo: Pablo Vázquez. Evitar enfrentamientos como los ocurridos el 2 de octubre y garantizar las expresiones ciudadanas, el propósito, señala

Maestros de la CNTE reanudan protestas; se concentran en el Zócalo e intentan derribar vallas

Integrantes de la CNTE acusaron represión al intentar manifestarse en Palacio Nacional para exigir la abrogación de la Ley del Issste 2007 y la reanudación de la mesa de diálogo con la presidenta Claudia Sheinbaum.

CNTE inicia concentración en el Zócalo

Los maestros se manifiestan para exigir la derogación de la Ley del ISSSTE del 2007.
Anuncio