°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Presenta SEP balance de programas sociales al sector educativo

La dependencia indicó que los programas sociales aplicados en el sexenio se incrementaron 131 por ciento en términos reales. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
La dependencia indicó que los programas sociales aplicados en el sexenio se incrementaron 131 por ciento en términos reales. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
17 de agosto de 2024 12:25

La Secretaría de Educación Pública (SEP)  presentó un balance de los programas sociales aplicados en el sector educativo. Destacó la entrega de becas a más de 23 millones de alumnos de educación básica, media superior y superior de todo el país, así como la distribución de recursos, de forma directa, a 173 mil 651 escuelas de preescolar, primaria y secundaria, lo que representa, aseguró, 99 por ciento del total de planteles públicos.

En la 61 Reunión Nacional Plenaria Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), que se realizó a puerta cerrada, la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, afirmó que con estos apoyos la tasa de abandono escolar en bachillerato se redujo de 14.2 a 8.7 por ciento en 2023.

Agregó que también se reportó un incremento en la eficacia del sistema educativo, pues de cada cien alumnos inscritos en primaria, 84 logran ingresar al bachillerato, mientras que sexenio pasado solo lo lograban 66 de cada cien.

En un comunicado, la dependencia indicó que los programas sociales aplicados en el sexenio se incrementaron 131 por ciento en términos reales, y se entregaron de forma directa a la población beneficiada.

“Estos programas, con manejo de finanzas públicas sanas; inversión pública estratégica con enfoque regional; fomento a la actividad económica, y promoción de la inversión, en conjunto, permitieron disminuir la pobreza en al menos 5 millones de personas; y eso, a pesar de la pandemia”, aseguró la funcionaria federal.

Ramírez Amaya también destacó la basificación de casi un millón de plazas docentes y la implementación de la política de incrementos salariales, para consolidar la revalorización y dignificación del magisterio.

Agregó que para el ciclo escolar 2024-2025 se entregarán 162 millones de Libros de Texto Gratuitos (LTG), pese a los múltiples obstáculos jurídicos y fenómenos naturales como el paso del huracán Otis en el estado de Guerrero.

Imagen ampliada

Incorpora FAO técnica de cultivo prehispánica del metepantle a los Sipam

Durante más de tres milenios las familias campesinas de la región las zonas montañosas y semiáridas de Tlaxcala han impulsado al metepantle, resaltó la organización.

Anuncia ACNUR la sexta edición del “Palomazo por las personas refugiadas”

La violencia, el conflicto y la persecución son algunas de las principales situaciones que enfrentan miles de personas que se han visto forzadas a huir de su país.

Clausuran trabajos de empresa de Grupo Salinas para construir brechas en SLP

Las obras realizadas removieron vegetación forestal sobre terrenos de uso común, informaron defensores del ejido Corcovada y la Profepa.
Anuncio