°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Brasil prohíbe a Meta utilizar datos de usuarios de Whatsapp

La sentencia establece que las normas de la aplicación sobre el tratamiento de estos datos en Brasil deben adecuarse a las vigentes en la Unión Europea. Foto Ap/Archivo.
La sentencia establece que las normas de la aplicación sobre el tratamiento de estos datos en Brasil deben adecuarse a las vigentes en la Unión Europea. Foto Ap/Archivo.
14 de agosto de 2024 20:09

Brasilia. El Tribunal Federal de São Paulo prohibió a la aplicación de mensajería Whatsapp compartir los datos de los usuarios brasileños con otras empresas del Grupo Meta para su uso con fines propios, como la inserción personalizada de anuncios de terceros, según un comunicado emitido el miércoles por el Ministerio Público Federal (MPF).

La sentencia establece que las normas de la aplicación sobre el tratamiento de estos datos en Brasil deben adecuarse a las vigentes en la Unión Europea.

Según la medida cautelar, Whatsapp también está obligada a crear funcionalidades en un plazo de 90 días que permitan a los usuarios, entre otras acciones, optar por salir de la política de privacidad lanzada por la plataforma en 2021.

La solicitud fue hecha por el MPF y el Instituto de Defensa de Consumidores (Idec).

Al ser contactados por correo electrónico, Meta y WhatsApp no respondieron inmediatamente a una solicitud de comentarios.

En la demanda presentada a mediados de julio, el MPF y el Idec exigieron una indemnización de mil 730 millones de reales por daños morales colectivos, entre otras obligaciones, debido a los cambios en su política de privacidad.

Imagen ampliada

Con migración al AIFA se privilegió seguridad aérea de los pasajeros: SICT

La dependencia indicó que los servicios aéreos se han mejorado y seguirá el diálogo con todos los actores involucrados.

Grave ciberataque contra Singapur; China niega toda implicación

Este ataque muestra un nivel avanzado de piratería informática conocido como Amenaza Persistente Avanzada (APT), podría comprometer la seguridad nacional.

China promete medidas más duras contra el contrabando de minerales estratégicos

China, el mayor proveedor mundial de decenas de minerales estratégicos, comenzó a imponer en 2023 restricciones a la exportación de suministros vitales para sectores que van desde la fabricación de chips y la transición energética hasta la defensa.
Anuncio