°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Brasil prohíbe a Meta utilizar datos de usuarios de Whatsapp

La sentencia establece que las normas de la aplicación sobre el tratamiento de estos datos en Brasil deben adecuarse a las vigentes en la Unión Europea. Foto Ap/Archivo.
La sentencia establece que las normas de la aplicación sobre el tratamiento de estos datos en Brasil deben adecuarse a las vigentes en la Unión Europea. Foto Ap/Archivo.
14 de agosto de 2024 20:09

Brasilia. El Tribunal Federal de São Paulo prohibió a la aplicación de mensajería Whatsapp compartir los datos de los usuarios brasileños con otras empresas del Grupo Meta para su uso con fines propios, como la inserción personalizada de anuncios de terceros, según un comunicado emitido el miércoles por el Ministerio Público Federal (MPF).

La sentencia establece que las normas de la aplicación sobre el tratamiento de estos datos en Brasil deben adecuarse a las vigentes en la Unión Europea.

Según la medida cautelar, Whatsapp también está obligada a crear funcionalidades en un plazo de 90 días que permitan a los usuarios, entre otras acciones, optar por salir de la política de privacidad lanzada por la plataforma en 2021.

La solicitud fue hecha por el MPF y el Instituto de Defensa de Consumidores (Idec).

Al ser contactados por correo electrónico, Meta y WhatsApp no respondieron inmediatamente a una solicitud de comentarios.

En la demanda presentada a mediados de julio, el MPF y el Idec exigieron una indemnización de mil 730 millones de reales por daños morales colectivos, entre otras obligaciones, debido a los cambios en su política de privacidad.

Imagen ampliada

La crisis de vehículos eléctricos y los aranceles hunden ganancias de Volkswagen

Reporta primeras pérdidas desde la pandemia de covid-19.

EU y China logran puntos de acuerdo en tierras raras, soya y tecnología

Según el secretario del Tesoro, Scott Bessent, se podría firmar un acuerdo comercial la próxima semana.

Sólo 8.2% de la población ahorra de manera formal en México

La Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) del Inegi reveló que el 36.6 por ciento tiene un ahorro informal, el 33.6 por ciento no ahorra, 21.6 por ciento tiene ambas modalidades de ahorro.
Anuncio