°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En Sinaloa no todo es El Chapo, también está el deporte: Marco Verde

Antes de Marcv Verde, la última vez que un mexicano había disputado una final olímpica de boxeo fue con Héctor López en Los Ángeles 1984. Foto Pablo Ramos
Antes de Marcv Verde, la última vez que un mexicano había disputado una final olímpica de boxeo fue con Héctor López en Los Ángeles 1984. Foto Pablo Ramos
13 de agosto de 2024 18:05

Ciudad de México. En la palabra Sinaloa hay un eco que remite de Marco Verde al narcotráfico, ese estigma con el que cargan los sinaloenses en el mapa de la opinión pública. Cada vez que el boxeador mexicano responde sobre su lugar de origen, el nombre que se apodera de la mente de sus rivales es el de Joaquín Guzmán Loera, líder de la principal organización criminal en el estado. “Me pasa no sólo en México, sino también fuera, en otros países. Cuando escuchan Sinaloa, lo único que me dicen es ‘El Chapo’, así conocen al estado”, menciona con la medalla de plata de los Juegos Olímpicos en sus manos, la primera en 40 años de esta disciplina.

“Esto es para que la gente vea que no todo es violencia. Ni yo ni mi entrenador (Radamés Hernández) sabíamos que había pasado tanto tiempo desde la última vez que un mexicano lo consiguió y fue mejor, porque no queríamos cargar con ninguna presión”. El Green, como le apodan en el barrio de La Montuosa, en Mazatlán, no desconoce el alcance que ha tenido el crimen organizado en el norte del país, pero como otros grandes boxeadores en el mundo, entre ellos Julio César Chávez, sabe que puede modificar esa imagen a través del deporte.

“Desde que era chico, me acuerdo que mi papá me inculcó eso. En un principio quise ser beisbolista, pero desde que inicié en el boxeo, a los 10 años, mi papá me mostró el video en el que peleó en Barcelona (1992). Esa fue mi ilusión. Conforme pasaban los años, sabía que podía lograr una medalla”, señala.

Antes de Verde, la última vez que un mexicano había disputado una final olímpica de boxeo fue con Héctor López en Los Ángeles 1984, donde se quedó con la medalla de plata.

Imagen ampliada

El Tri Sub 20 se despide del Mundial; cae ante Argentina en cuartos de final

Ni siquiera una de las generaciones más prometedoras pudo encontrar la estrategia para derribar a los fantasmas que han rondado históricamente a este enfrentamiento y cayeron 2-0 frente a la Albiceleste.

Kenia Lechuga vuelve con el corazón lleno y la mira en el oro de remo

La regia, de 31 años de edad, fue recibida con mariachis por la Secretaría de Marina, lo cual la emocionó hasta las lágrimas.

Familia de Omar 'N' acusa extorsión; demanda, "venganza financiera"

El abogado de Omar “N”, Leobardo Treviño, presente en la reunión con medios y quien advirtió que sería la última declaración pública en torno al caso, fue subsecretario de Asuntos del Interior de Jalisco entre el 2004 y 2005, durante la administración estatal del gobernador panista Francisco Ramírez Acuña.
Anuncio