°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Consumidor mexicano tiene menos confianza al comprar

Indicador de Confianza del Consumidor (Icc), se ubicó en 46.9 puntos en julio, lo que representó una disminución de 0.4 puntos con respecto al mes previo. Foto Cuartoscuro / Archivo
Indicador de Confianza del Consumidor (Icc), se ubicó en 46.9 puntos en julio, lo que representó una disminución de 0.4 puntos con respecto al mes previo. Foto Cuartoscuro / Archivo
12 de agosto de 2024 07:35

Cuidad de México. El pesimismo en las expectativas sobre la situación económica del país en 12 meses desalentó la confianza de los consumidores mexicanos, revelaron datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El sentimiento del mexicano, medido a través del Indicador de Confianza del Consumidor (Icc), se ubicó en 46.9 puntos en julio, lo que representó una disminución de 0.4 puntos con respecto al mes previo. Todos sus componentes (los cinco) cayeron, pero el que reportó el mayor descenso fue el de las expectativas sobre la situación del país dentro de un año.

Luego de que la confianza de los consumidores mexicanos se estancó en abril y mayo, el Inegi estimó que retomaron la confianza en junio, debido al aumento de tres de los cinco componentes principales, y regresó a niveles de febrero de 2019. Sin embargo, para el séptimo mes del año su confianza en la situación de su hogar y del país se deterioró, lo que le pegará a su bolsillo.

El referente a la situación económica esperada del país cayó 0.7 puntos, el primer descenso luego de dos avances consecutivos; mientras que la situación económica esperada de los miembros del hogar dentro de 12 meses, respecto a la actual, cayó 0.4 puntos. Por su parte, la situación económica en el momento actual de los miembros del hogar comparada con la que tenían hace 12 meses cayó 0.3 puntos frente a junio.

La posibilidad en el momento actual de los miembros del hogar para realizar compras de bienes durables descendió 0.3 unidades, su tercer retroceso mensual consecutivo.

El repunte de la inflación durante los primeros siete meses del año, principalmente por productos agrícolas, energéticos y servicios, como fondas, taquerías o turísticos han moderado el sentimiento de los consumidores. Asimismo, la economía mexicana comenzó a desacelerar su crecimiento, lo que afectará a la creación de empleo. Tan sólo la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (Enoe) reveló la semana pasada que se perdieron más de 800 mil empleos (tanto formal como informal) en julio.

Así, los datos que arrojó la Encuesta Nacional sobre la Confianza del Consumidor a 2 mil 336 viviendas urbanas a nivel nacional, que elaboran en conjunto el Inegi y el Banco de México (BdeM), reflejaron que en el séptimo mes del año, la confianza del consumidor en México se mantiene en niveles de optimismo, pero con cautela, al aumentar 0.6 puntos frente a julio de 2023, pues muestra una ralentización en su comparación anual.

La posibilidad en el momento actual de los integrantes del hogar para realizar compras de muebles, televisor, lavadora, otros aparatos electrodomésticos, etcétera, presentó un retroceso anual de 0.4 unidades.

Por su parte, la situación económica actual avanzó 0.4 puntos en julio, con respecto al mismo mes de 2023 y esperada de los miembros del hogar (0.1 unidades). La situación futura del país es de 1.4 puntos anual.

Imagen ampliada

Tianguis de Pueblos Mágicos deja derrama por más de 67 mdp; Tampico será sede en 2026

El evento realizado del 13 al 16 de noviembre, registró la participación de 62 mil 941 asistentes y se efectuaron 12 mil 130 citas de negocios con la participación de 385 compradores nacionales.

Aerolíneas mexicanas "ceden" espacios en AICM a pares de EU tras cancelación de rutas

Hace varias semanas “se hizo una nueva distribución de los espacios en la terminal aérea, donde aerolíneas mexicanas ceden espacios a las de Estados Unidos dentro de un marco de competitividad”, dijo la Presidenta.

Peso arranca con depreciación; cotiza en 18.33 por dólar

Los mercados financieros en el mundo mantienen sus dudas, tras la contracción del PIB de Japón por los aranceles de fondo, y con los resultados de Nvidia en breve.
Anuncio