°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Industriales piden reapertura de Arco Norte y autopista México-Puebla

La autopista México-Puebla es un eje fundamental para el transporte de personas y mercancías, y su bloqueo prolongado genera significativos perjuicios económicos y sociales”, señaló el documento. Foto Cuartoscuro
La autopista México-Puebla es un eje fundamental para el transporte de personas y mercancías, y su bloqueo prolongado genera significativos perjuicios económicos y sociales”, señaló el documento. Foto Cuartoscuro
07 de agosto de 2024 20:31

Ciudad de México. La industria del país, encabezada por la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), pidió al gobierno federal entablar un diálogo constructivo con los grupos inconformes que mantienen bloqueada la autopista México-Puebla y el Arco Norte.

En un breve comunicado, organizaciones como la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar) y asociaciones Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (Anpact), Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), consideraron que es esencial priorizar el diálogo y la construcción de consensos que permitan restablecer el tránsito vehicular en esta importante vía, la cual observa varias horas de interrupción en la circulación.

“La autopista México-Puebla es un eje fundamental para el transporte de personas y mercancías, y su bloqueo prolongado genera significativos perjuicios económicos y sociales”, señaló el documento que también es firmado por la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat).

Resaltaron que la seguridad pública y vial de todos quienes hacen uso de esta vía debe ser una prioridad para las autoridades.

“Es imperativo asegurar que se tomen las medidas necesarias para garantizar la integridad y bienestar de los ciudadanos, y transportistas afectados por esta situación”, señalaron.

El sector industrial reiteró su disposición para colaborar en la búsqueda de soluciones que promuevan el entendimiento y la pronta solución de este conflicto, en beneficio de toda la sociedad.

Imagen ampliada

Pagarán a productores del Bajío $6 mil 500 por tonelada de maíz, reafirma Sader

El acuerdo es un precio base de 5 mil 200 pesos por tonelada y un apoyo gubernamental de 850 pesos. Se prepara una propuesta para “un sistema mexicano de ordenamiento y comercialización del maíz", informó.

Informa SICT de 33 cierres en carreteras por movilizaciones de productores agrarios

La dependencia destacó que comunicará oportunamente el desarrollo de las movilizaciones a través de sus redes sociales de la SICT y de Capufe.

Subió 17.6% recaudación en aduanas tras investigaciones por ‘huachicol’ fiscal

El IEPS aumentó 46.2% anual y amplió su participación en los ingresos de comercio exterior, reportó la ANAM.
Anuncio