°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México resistirá la inestabilidad financiera, afirma López Obrador

06 de agosto de 2024 07:21

Gracias a nuestra estrategia económica, México puede resistir un poco más ante la inestabilidad global de los mercados, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Al preguntarle en la mañanera de ayer sobre la caída de los mercados financieros, achacó el fenómeno al aumento del desempleo en Estados Unidos, cuya tasa pasó en el mes reciente de 3 a 4.3 por ciento.

En el caso de nuestro país, presentó indicadores que ha acumulado la economía nacional durante su sexenio, como el que las reservas del Banco de México alcanzaron un récord de 221 mil millones de dólares y que el peso se ha apreciado en estos seis años, por primera vez en medio siglo, y a pesar de la caída sigue arriba de otras divisas.

Esto es lo que demuestra que ha funcionado nuestra estrategia económica. Porque si nos agarra esta crisis financiera debilitados nos afectaría muchísimo, subrayó.

El mandatario federal mostró que ayer por la mañana el dólar estadunidense abrió la jornada en 19 pesos con 55 centavos por unidad.

Cuando se le insistió sobre esta situación internacional y el pánico en los mercados de Asia, Europa y Estados Unidos, el mandatario garantizó que la economía nacional está fuerte ante cualquier contingencia. Tenemos un margen de protección, no nos afecta tanto porque nuestras finanzas están muy fuertes. Podemos resistir un poco más por dos razones: la primera, que se tienen reservas suficientes en el Banco de México, y la otra por la apreciación del peso, contrario a lo que sucedió en los pasados ocho sexenios, cuando se presentaban constantes devaluaciones.

Remarcó que la caída del peso por la inestabilidad financiera no fue muy significativa.

Para sustentar sus palabras, presentó una lámina con el impacto de esta situación financiera en monedas de diversas naciones.

De acuerdo con los datos, el franco suizo es la moneda ahora en primer lugar más apreciada en cuanto al dólar estadunidense –superando al peso– con 13.9 por ciento a favor; y nuestra moneda es la segunda, con 5.8 por ciento a favor.

Sin embargo, detalló López Obrador, el dólar canadiense y el euro cayeron 4.4 y 3.7 por ciento, respectivamente; el yen japonés, 29 por ciento; el real brasileño, 44, y el rublo ruso, 77 por ciento a la baja.

Refirió que la semana pasada se reportó un incremento en el desempleo en Estados Unidos.

Las cifras oficiales señalan que en julio se crearon apenas 114 mil empleos nuevos en el vecino del norte, 35 por ciento menos de lo esperado.

Esto puso nerviosos a los mercados financieros y afectó a nivel mundial en cuanto al tipo de cambio en los países, sostuvo el jefe del Ejecutivo mexicano.

Pero, insistió, no nos afecta tanto, porque nuestras finanzas están muy fuertes; desde luego son vecinos Estados Unidos, hay integración económica y afecta a todo el mundo: afecta en Japón, afecta en todos lados. Pero nosotros podemos resistir un poco más.

Se dio tiempo de ser irónico: “lo único que no me gusta es eso de ‘lunes negro’. ¿Por qué no lunes blanco o de otro color?”

Imagen ampliada

Estudiantes y personas de bajos ingresos usados para lavar dinero de casinos: Harfuch

Las irregularidades fiscales, operaciones inusuales y patrones de riesgo fueron identificadas con trabajo conjunto entre las instituciones del gabinete de seguridad y la UIF de la Secretaría de Hacienda.

Es importante conocer quiénes conovocan a marcha de Generación Z: Sheinbaum

“Unos cuantos mayores de edad, no necesariamente de esa generación, la están promoviendo o aprovecharon la convocatoria”, por ello, reiteró, “es fundamental saber quién está convocando realmente”.

Con sustento legal y pruebas y sin trasfondo político investigaciones a casinos: Sheinbaum

Todas las indagatorias cuentan con respaldo jurídico y pruebas sólidas, dijo. Cuando hay indicios de lavado de dinero, la ley obliga a presentar las denuncias ante la FGR, agregó.
Anuncio