°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El huachicol no existía, pero con el neoliberalismo comenzó el saqueo

En la imagen, trabajadores reparan una fuga en Tepeapulco, Hidalgo. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
En la imagen, trabajadores reparan una fuga en Tepeapulco, Hidalgo. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
06 de agosto de 2024 08:05

Las tomas clandestinas de combustible en la Ciudad de México prevalecen porque el enemigo está en casa, no lo hemos podido desalojar, aseguró el profesor de la facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Fabio Barbosa, quien explicó que los equipos tecnológicos instalados para monitorear el flujo de los hidrocarburos por las tuberías siguen siendo intervenidos desde las propias instalaciones de Petróleos Mexicanos.

El también integrante del Instituto de Investigaciones Económicas de la máxima casa de estudios señaló que el sistema Scada, utilizado por Pemex, permite detectar en tiempo real y vía satélite, con alarmas visuales y auditivas, el momento en el que se reduce la presión o se interrumpe el libre paso de los hidrocarburos.

En ese tenor, reprochó que se tenga que llegar al extremo de las denuncias de vecinos, que en el caso de Gustavo A. Madero reportaron desde febrero pasado un olor penetrante a hidrocarburos, para que se detectara la fuga.

En entrevista, comentó que “los huachicoleros tienen conocimiento de qué tipo de tubería están perforando”, como en el caso del turbosinoducto que proviene de Azcapotzalco y llega al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Expuso que la turbosina es un hidrocarburo de alto octanaje que los huachicoleros incluso pueden vender a menos de la mitad del precio, cuya tarifa por litro es de hasta 39.50 pesos fijada por Aeropuertos y Servicios Auxiliares de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

El combustible utilizado para aeronaves es vendido, dijo, para su uso en vehículos de modelos antiguos o camiones pesados, que por la composición del combustible les permite alcanzar mayor potencia,

Agregó que la venta de la turbosina posiblemente se coloque con mayor facilidad en los municipios de las entidades cercanas a la capital para su uso en fundidoras, vidrieras o talleres que necesiten trabajar con metales laminados.

Recordó que el huachicol antes no existía porque la gente de los pueblos cuidaba a la industria como algo propio, pero con el neoliberalismo, cuando vieron que se habían convertido en un botín, que desde arriba estaba cundiendo el mal ejemplo, pues todo el mundo empezó con el saqueo de los bienes.

Desde febrero pasado, vecinos de las colonias Cuchilla del Tesoro, Narciso Bassols, Ampliación CTM Aragón, y cuarta y quinta secciones de San Juan de Aragón, en Gustavo A. Madero, además de Ciudad Lago y Unidad Alzate, en el municipio mexiquense de Nezahualcóyotl, se denunciaron el olor a hidrocarburo en el drenaje.

Imagen ampliada

Balean a abogado afuera de Ciudad Judicial; resulta herido

El ataque se registró en las calles de Niños Héroes y Dr. Claudio Bernard, en la colonia Doctores. El agresor huyó en una moto.

Asesinan a elemento de la SSC en una cafetería en San Juan Xalpa, Iztapalapa

El hecho ocurrió en la madrugada del domingo, cuando el oficial - que se encontraba en su día de descanso-, llegó a una cafetería en la calle Bilbao y la Avenida 11.

Desalojan a sexagenaria de casa que habitaba desde hace 47 años

Colectivos antigentrificación que se movilizaron y la presencia de brigadistas de la Secretaría de Bienestar federal que hacían un recorrido rutinario por la zona y que la conocen, abogaron por ella y lograron evitar que se consumara su desahucio, junto con una de sus hijas con la que vive.
Anuncio