°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aprueban estrategia para el fortalecimiento de Sistemas estatales

Sesión ordinaria del Sistema Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres encabezado por Inmujeres. Foto tomada de la cuenta de X @RitaBellLpz
Sesión ordinaria del Sistema Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres encabezado por Inmujeres. Foto tomada de la cuenta de X @RitaBellLpz
02 de agosto de 2024 20:19

Ciudad de México. En la sesión ordinaria del Sistema Nacional para la Igualdad entre Hombres y Mujeres, representantes de dependencias, de los poderes Judicial y Legislativo, así como organismos autónomos, aprobaron la “Estrategia para el fortalecimiento de Sistemas estatales” en esta materia en las instituciones públicas.

Lo anterior, a fin de consolidar la articulación de los organismos de la administración pública estatal, municipal y organizaciones de los diversos grupos sociales para la promoción y procuración de la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en el contexto local.

En un comunicado se informó que también se aprobó la Guía para la creación y fortalecimiento de las Unidades de Igualdad de Género en las instituciones públicas y otro documento con formato similar para una movilidad con perspectiva de género y enfoques de cuidados.

La sesión se llevó a cabo en las oficinas del Instituto Nacional Electoral (INE), donde a nombre de su presidenta Guadalupe Taddei participó la consejera Rita Bell López, quien dijo que el logro de la igualdad sustantiva “es la vía más efectiva hacia la erradicación de la violencia de género y, por lo tanto, de la violencia política, buscando el respeto de los derechos humanos de las mujeres, incluidos, los político-electorales”.

A su vez, la consejera Norma De la Cruz señaló que aunque hay avances en la materia, no se ha logrado una visión transversal e institucional.

La presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Nadine Gasman, quien además es coordinadora del Sistema Nacional, subrayó que gracias al compromiso de las instituciones participantes se ha logrado avanzar en la igualdad sustantiva y el alcance del 99.9 por ciento de los 62 acuerdos suscritos.

Enumeró algunos logros como los documentos rectores de la política nacional de igualdad entre mujeres y hombres; los trabajos con la Secretaría de la Función Pública para frenar la violencia sexual y generar entornos seguros con igualdad y sin discriminación, así como los protocolos en universidades para la prevención y atención al acoso sexual.

Además, los protocolos que se llevaron a cabo con las secretarías de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Gobernación y Seguridad Pública para la implementación de los Lineamientos de la prevención y la atención del acoso en espacios públicos y 202 Unidades de Igualdad de Género.

Gasman destacó como unos de los temas más importantes “las acciones preventivas para consolidar una cultura de cero tolerancia al hostigamiento y acoso sexual”.

Imagen ampliada

"Probable" visita de Rubio a México para cerrar acuerdo de seguridad: CSP

"Viene el primer ministro de Canadá (Mark Carney); va a venir el presidente de Francia (Emmanuel Macron), y se está viendo” que venga Marco Rubio “para poder cerrar el acuerdo de seguridad”, dijo.

Sheinbaum ratifica: no hay “operativo especial” de la DEA en México

Remarcó que desconoce el objetivo que tenga la agencia de la Casa Blanca “al decir que hay un operativo especial en la frontera, cuando no lo hay”.

Vagón de Tren Maya no descarriló, se desvió aguja en cambio de vía: Lozano

Se reportó FGR del  incidente para que evalúe daños, verifiquen las causas del percance y hasta entonces establecer acciones correctivas para garantizar la seguridad de los pasajeros.