°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aprovecha velocista Yousofi JO para denunciar trato a mujeres afganas

En él, escrito a mano, estaban las palabras escritas así: “Educción” y “Nuestros Derechos”. Foto Ap
En él, escrito a mano, estaban las palabras escritas así: “Educción” y “Nuestros Derechos”. Foto Ap
Foto autor
Ap
02 de agosto de 2024 20:12

Saint-Denis. Para tener una idea de la verdadera carrera que corre la única mujer afgana en la prueba olímpica de pista, sólo hay que mirar la parte trasera de su dorsal.

En él, escrito a mano, estaban las palabras escritas así: “Educción” y “Nuestros Derechos”.

Las mujeres y las niñas de Afganistán han sufrido enormemente desde que los talibanes tomaron el control del país natal de Kimia Yousofi en agosto de 2021. Un informe de las Naciones Unidas del año pasado afirmó que el país se ha convertido en el más represivo del mundo para las mujeres y las niñas, a quienes se les priva de prácticamente todos sus derechos básicos.

"Creo que siento una responsabilidad por las chicas afganas porque no pueden hablar", dijo Yousofi el viernes después de terminar última en su serie preliminar de 100 metros.

Su sprint de 13.42 segundos por la pista no fue el objetivo principal de este viaje. La historia de Yousofi fue una ilustración vigorizante de que estos viajes a los Juegos Olímpicos no siempre se tratan de ganar o perder.

Imagen ampliada

NBA aprueba venta de Celtics al magnate Bill Chisholm por 6 mil 100 mdd

La liga confía en que la transacción se cierre en breve. Cuando esto ocurra, Chisholm tomará posesión de al menos el 51 por ciento del equipo, con control total para 2028.

Conquista PSG la Supercopa de Europa; vence en penales al Tottenham

Ningún club francés había logrado ganar hasta ahora este torneo menor de la UEFA, que enfrenta a los clubes triunfadores de la Liga de Campeones y la Europa League de la pasada temporada.

En partido de Supercopa, llama la UEFA a frenar asesinatos de niños y civiles

La organización invitó al Bluenergy Stadium, de Údine, a nueve niños refugiados en Italia procedentes de zonas de conflicto, entre ellas Afganistán, Iraq, Nigeria, Palestina y Ucrania.
Anuncio