°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Murió a los 85 el economista Carlos Tello

Destacado autor de textos críticos del modelo neoliberal, Tello Macías era profesor emérito de la UNAM y en su momento diplomático y primer titular de la extinta Secretaría de Programación y Presupuesto. Foto Cristina Rodríguez
Destacado autor de textos críticos del modelo neoliberal, Tello Macías era profesor emérito de la UNAM y en su momento diplomático y primer titular de la extinta Secretaría de Programación y Presupuesto. Foto Cristina Rodríguez
01 de agosto de 2024 08:12

Ciudad de México. Carlos Tello Macías, economista, académico, diplomático y autor de textos críticos del modelo neoliberal, y quien como funcionario público fue protagonista de acontecimientos como la nacionalización de la banca, falleció el martes a los 85 años, informó ayer la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de la que era profesor emérito.

Fue autor, junto con Jorge Ibarra, del libro La revolución de los ricos, en el cual analiza cómo desde la década de los 70 un reducido grupo de poder empresarial avanzó para imponer sus ideas,

En 1977, Tello Macías fue el primer titular de la recién creada Secretaría de Programación y Presupuesto, durante el sexenio de José López Portillo.

Desde esa trinchera, el también catedrático, tenía el propósito, ante el reciente auge petrolero, de reorganizar todo el sector público, de modo que la programación se convirtiera en una forma de gobierno, con el Estado como principal actor de la modernización y desarrollo que el país necesitaba.

No obstante, pese a que esas tareas eran indispensables por los recientes yacimientos petroleros que habían sido descubiertos, sólo estuvo un año en el cargo. El empeño fue desestimado por el propio presidente que lo había encargado, y Carlos presentó dignamente su renuncia, relató en junio del año pasado el profesor emérito Rolando Cordera Campos en un homenaje que le rindió la Facultad de Economía.

En ese mismo reconocimiento, según da cuenta la Gaceta de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, ahora rector de la máxima casa de estudios, pero que en ese entonces era el secretario general, destacó el aporte Tello Macías a la economía nacional con investigaciones y libros como La tenencia de la tierra en MéxicoLa política económica en México 1970-1976 y La nacionalización de la banca en México y el ya citado La revolución de los ricos.

En este último libro, señaló Lomelí Vanegas, el también investigador puso en perspectiva un proceso que vivió en carne propia y contra el que luchó: la instauración del neoliberalismo. Hasta la fecha, explicó, hay segmentos donde dichas ideas, elevadas a dogmas sobre manejo de las finanzas públicas y política monetaria, siguen predominando, por ello, la obra de Carlos Tello Macías sigue siendo de la mayor vigencia, y el mejor homenaje que podemos hacerle es leerlo, releerlo y reeditarlo.

Durante su época de funcionario, Tello Macías también se desempeñó de director general del Banco de México, mientras en una faceta diplomática fue embajador en Cuba, Portugal y la Unión Soviética.

Durante más de 30 años, el académico se dedicó a escribir libros sobre economía nacional, política, desarrollo y desigualdad; entre otros temas, al tiempo que construyó una carrera como catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de El Colegio de México, dando cursos en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Al mismo tiempo era investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Por su amplia trayectoria, en diciembre de 2016 Tello Macías fue nombrado por el Consejo Universitario profesor emérito de la Facultad de Economía de la UNAM.

No se ha limitado a impartir cátedra; también ha dirigido tesis de licenciatura, maestría y doctorado, contribuyendo así a la formación de economistas, que en la actualidad son importantes profesionales e investigadores del área, dice el dictamen con el que se le concedió el título.

Imagen ampliada

Este año, "recaudación histórica": Sheinbaum

Entre enero y septiembre de este año, los ingresos que ha obtenido el gobierno federal superan en 542 mil millones de pesos los registrados en el mismo periodo de 2024, un registro histórico, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.

En sólo 2 días, rechazó Citi oferta de Germán Larrea por Banamex

Hace dos semanas, el empresario Fernando Chico Pardo anunció la compra de 25 por ciento de Banamex por 42 mil millones de pesos. Con esta información, Citi avanzaba en su plan de desinversión.

Rubio invita al canciller de Brasil a EU en medio de tensiones por los aranceles

El acercamiento de Rubio marca un paso hacia la reducción de tensiones entre los dos países.
Anuncio