°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Llaman a debatir sobre proceso para elegir a integrantes del PJF

Jessica Xantomila y Fabiola Martínez
Jessica Xantomila y Fabiola Martínez
31 de julio de 2024 17:36

Ciudad de México. El magistrado Reyes Rodríguez reconoció que es “muy importante” que en el debate sobre la reforma judicial se discuta a profundidad el proceso de nombramiento de los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), del Tribunal Electoral y del Consejo de la Judicatura, ya que “son políticos y técnicos”, y no están respondiendo “a las condiciones y garantías que se esperan” en el contexto actual.

En breve entrevista al término de la sesión de la Sala Superior, indicó que si bien no ha habido invitación para que los magistrados participen en los foros sobre la citada reforma, es relevante su discusión ante las coincidencias de que ésta es necesaria.

“El diagnóstico existe, las problemáticas están planteadas y hay iniciativas presentadas en la Cámara de DIputados y Diputadas. Se han presentado distintas propuestas en estos parlamentos abiertos y en otros foros que organizan instituciones y universidades y también quienes publican al respecto”, mencionó.

Respecto a los procesos de nombramientos de los ministros de la Corte, los magistrados del TEPJF e integrantes del Consejo de la Judicatura, Reyes dijo que se tienen que revisar.

Actualmente, señaló, son políticos, aunque tienen su parte técnica o profesional. Ejemplificó con el caso de los ministros que son designados a propuesta del Ejecutivo federal, y con los integrantes del TEPJF, que los nombra el Senado.

Expuso que hay varias alternativas en el mundo sobre cómo hacer estos nombramientos. En cuando al de la elección por voto popular y directo, aseveró que necesita la administración de un proceso en el que se tiene que definir sus etapas, las condiciones y la forma.

El ex magistrado presidente del TEPJF precisó que esas puntualidades no necesariamente se tienen que establecer en la reforma constitucional, sino en sus principios.

En otro tema, Reyes informó que aún no hay fecha para la sesión solemne para la entrega de constancia a la virtual presidenta electa, la morenista Claudia Sheinbaum Pardo.

Explicó que los juicios de inconformidad, aproximadamente 240, que se presentaron no se han resuelto, pero “ya los empezamos a distribuir los proyectos entre las distintas ponencias” y podrían resolverse la próxima semana.

 

Imagen ampliada

Contralmirante Farías podría ser detenido, le niegan amparo

Está acusado de delincuencia organizada con fines de cometer delitos en materia de hidrocarburos al presuntamente encabezar red de corrupción relacionada con 'huachicol' fiscal.

La Presidenta no avala leyes contrarias a la Constitución; transitorio en ley de amparo es confuso: Zaldívar

Sugiere al legislador incorporar en la reforma una disposición expresa de que el amparo tiene relación con asuntos procesales de los juicios. Si bien no es lo más ortodoxo, es preciso que se redacten de forma más pedagógica las leyes, dijo

Diputados corregirán la pifia de morenistas; anticipan que transitorio de retroactividad será eliminado

El artículo transitorio de la reforma a la Ley de Amparo, que le da carácter retroactivo, “altera la Constitución”, es “inadecuado” y se corregirá, anticipó Morena en la Cámara de Diputados, mientras PT, PRI y PAN señalaron que se trata de un añadido inconstitucional.
Anuncio