°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Liberan en Ciudad Obregón a dos indígenas yaqui tras dos años en prisión

Miembros de la comunidad yaqui se reúnen con el presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa Claudia Sheinbaum para la presentación del Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui, el 7 de julio de 2024. Foto Cuartoscuro / Archivo
Miembros de la comunidad yaqui se reúnen con el presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa Claudia Sheinbaum para la presentación del Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui, el 7 de julio de 2024. Foto Cuartoscuro / Archivo
27 de julio de 2024 19:38

Cajeme, Son. Dos miembros de la etnia yaqui, Sergio Armando y Rafael Esteban, fueron liberados este sábado tras permanecer dos años recluidos en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Ciudad Obregón, Sonora. Los indígenas fueron detenidos en marzo de 2022 en el municipio de Cajeme, acusados de agredir a un conductor que se negó a pagar una "cuota" durante un bloqueo carretero en Loma de Guamúchil, a la altura de Danzante Yaqui.

La liberación se concretó después de que el juez encargado del caso dejó insubsistente la medida cautelar de prisión preventiva que se les había impuesto. Este fallo se dio en el contexto de un proceso legal que ha sido seguido con atención por la comunidad yaqui y organizaciones de derechos humanos, que han denunciado lo que consideran un trato injusto hacia los detenidos.

La situación de Sergio Armando y Rafael Esteban formó parte del diálogo en la última reunión entre líderes de la Tribu Yaqui y el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo. En ese encuentro, los representantes de la etnia expresaron su preocupación por la criminalización de sus miembros y pidieron la liberación de los dos hombres, argumentando que su detención fue una respuesta desproporcionada a las acciones de protesta que buscaban llamar la atención sobre sus demandas históricas.

El bloqueo carretero en Loma de Guamúchil es parte de una serie de movilizaciones de la Tribu Yaqui para reivindicar sus derechos territoriales y el acceso a recursos hídricos, que han sido motivo de conflicto durante décadas. La liberación de estos dos integrantes es vista como un avance en el diálogo entre el gobierno estatal y la comunidad yaqui, parte del Plan de Justicia para la etnia.

El gobierno de la República ha implementado el Plan de Justicia Yaqui, siendo esta tribu la primera de los 70 pueblos originarios del país, en recibir una inversión superior a los 15 mil 441 millones de pesos, en obras y programas para el desarrollo social, económico, salud, educación, agua y territorio.

Imagen ampliada

Aparatoso accidente en la carretera Zacatecas–Fresnillo deja 10 heridos

Un banco de neblina y el exceso de velocidad provocaron el accidente en el que se vieron involucrados seis autos, un autobús de pasajeros y un camión de carga.

Detectan nuevo brote de sarampión en jornaleros agrícolas en Mapimí, Durango

Registran 40 casos de sarampión en la entidad; Mapimí y Nuevo Ideal, los municipios más afectados.

Inicia entrega de apoyos tras inundación en Neza

Damnificados reciben 8 mil pesos para labores de limpieza de las viviendas afectadas.
Anuncio