°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Independencia y paro judicial

Diálogos Nacionales sobre las Reformas Constitucionales al Poder Judicial en la Cámara de Diputados, el 27 de junio de 2024. Foto Luis Castillo
Diálogos Nacionales sobre las Reformas Constitucionales al Poder Judicial en la Cámara de Diputados, el 27 de junio de 2024. Foto Luis Castillo
25 de julio de 2024 08:26
Conforme a la Declaración Universal de Derechos Humanos y los Principios básicos sobre la independencia judicial de la ONU, en consonancia con otros instrumentos del derecho internacional y con lo que dispone nuestra propia Constitución, los magistrados y jueces del Poder Judicial de la Federación cuentan con las libertades de expresión, creencias, asociación y reunión.

Así, a quienes ejercen el poder judicial se les reconoce el derecho (y a la vez, se les impone el deber) de defender la independencia judicial (esto es, el conjunto de normas e instituciones que garantizan el derecho de los ciudadanos a ser juzgados por un juez que decida exclusivamente con arreglo al derecho vigente, libre de injerencias ajenas e indebidas).

Esto implica que en la defensa de la independencia judicial los jueces pueden emplear los distintos medios que las leyes ponen al servicio de cualquier otro grupo de ciudadanos.

Una de esas formas son las coaliciones, es decir, acuerdos gremiales transitorios para la defensa de intereses comunes de rango convencional y constitucional que permiten, incluso, la suspensión temporal de labores.

La potestad para crear esta clase de agrupaciones nace directamente de los derechos de asociación, reunión y expresión y de la atribución de velar por la independencia judicial.

Los miembros de la judicatura, entonces, pueden formar válidamente coaliciones para la defensa de la independencia judicial y acordar la suspensión temporal del trabajo.

Sin embargo, al ejercer esta posibilidad de defensa, los jueces han de considerar tres límites: 1) es una potestad gremial, que corresponde a la mayoría, no a grupúsculos ni a individuos; 2) es de carácter transitorio, con fechas de inicio y conclusión dentro de un plazo lo más breve posible anunciadas oportunamente, y 3) cierta clase de acciones y promociones, por su carácter urgente y su vínculo con derechos valiosísimos para la ciudadanía, han de contar con vías de tramitación y resolución expeditas, pues el paro de labores no puede ser absoluto. El paro de labores de jueces y magistrados es legal. Falta que se estime necesario.

Magistrado federal

Imagen ampliada

Vinculan a proceso a 17 integrantes de banda delictiva que opera en Michoacán

Son probables responsables de portación de armas, cargadores y cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, con la agravante de grupo armado.

Se reducen recomendaciones a SSPC tras colaboración con CNDH

También disminuyeron 38 por ciento las quejas por violaciones a derechos humanos.

Papa León XIV llama a promover diálogo entre religiones para buscar la paz

León XIV insistió en que la paz no es solo la ausencia de conflicto, sino un “don” que requiere trabajo, desde poner a la producción de armas hasta elegir cuidadosamente el lenguaje que se emplea.
Anuncio