°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Recibe TEPJF anteproyecto de “juicio madre” de elección presidencial

Los magistrados Felipe Fuentes Barrera y Felipe de la Mata Pizaña recibieron el anteproyecto del juicio para calificación de la elección presidencial del 2 de junio. Foto tomada de X @FFuentesBarrera.
Los magistrados Felipe Fuentes Barrera y Felipe de la Mata Pizaña recibieron el anteproyecto del juicio para calificación de la elección presidencial del 2 de junio. Foto tomada de X @FFuentesBarrera.
19 de julio de 2024 23:06

Los magistrados Felipe de la Mata Pizaña y Felipe Fuentes Barrera, integrantes de la Comisión Especial del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que sustanciará las impugnaciones para calificar la elección presidencial, recibieron para su revisión y análisis el primer documento de trabajo del avance de lo que será el proyecto de resolución de los juicios presentados en contra de la nulidad de estos comicios.

El anteproyecto del llamado “juicio madre” fue entregado por el secretario general de Acuerdos, Ernesto Santana Bracamontes, y del secretariado de estudio y cuenta que integra a este órgano.

En una tarjeta informativa, el TEPJF explicó que la entrega se realizó en el marco de la cuarta reunión de trabajo de la comisión especial que sustancia los medios de impugnación relacionados con la calificación de la elección de la presidencia de la República.

De acuerdo con el plan de trabajo, el proyecto de resolución definitivo será dado a conocer el 24 de julio.

Por su parte, en redes sociales, el magistrado Fuentes Barrera destacó que “las y los integrantes del TEPJF nos comprometemos a resolver todos los juicios de impugnación en tiempo y forma para garantizar la certeza jurídica en la calificación de los comicios presidenciales”.

Ayer, en el marco de estos trabajos, la sala superior aprobó por mayoría de votos que sea Claudia Valle Aguilasocho quien se integre al pleno para cumplir con lo establecido por la ley para la calificación de la validez de la elección presidencial.

En una sesión privada se resolvió lo anterior con los votos en contra de los magistrados Janine Otálora Malassis y Reyes Rodríguez Mondragón.

Imagen ampliada

Senado aprueba Paquete Económico 2026 con nuevos impuestos y facultades al SAT

El paquete incluye impuestos al consumo de bebidas azucaradas, al tabaco, los videojuegos violentos, las apuestas en línea, así como a las plataformas digitales y da mayores facultades al SAT para combatir la evasión y la elusión fiscal.

Productores de maíz retoman diálogo con el gobierno bajo condición de retirar bloqueos

Demandan un precio base de 7 mil 200 pesos por tonelada del grano retomaron la noche de este martes el diálogo con autoridades federales en la Segob.

Instalan comisión para resolver disputas laborales entre el Poder Judicial y sus trabajadores

La Comisión de Conflictos Laborales será presidida por la Magistrada Celia Maya García e integrada por los Magistrados Indira Isabel García Pérez y Rufino León Tovar.
Anuncio