°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sistemas de navegación de México, sin afectación por falla informática

Cientos de viajeros resultaron afectados luego de fallas en sistemas cibernéticos registrados a nivel mundial en varias aerolíneas, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el 19 de julio de 2024. Foto Alfredo Domínguez
Cientos de viajeros resultaron afectados luego de fallas en sistemas cibernéticos registrados a nivel mundial en varias aerolíneas, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el 19 de julio de 2024. Foto Alfredo Domínguez
19 de julio de 2024 09:21

Ciudad de México. Los sistemas de navegación aérea de México no fueron afectados por la falla informática de Microsoft que ha causado problemas a nivel global, señaló la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SICT).

A través de su cuenta de la red social X, Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) indicó que “no sé reporta ninguna afectación”, pues “utiliza herramientas y sistemas propios y están blindados de interferencias externas”.

Más tarde, la SICT indicó que el órgano desconcentrado de esta dependencia federal mantiene activados los respectivos protocolos de seguridad, en apoyo de todas las aerolíneas comerciales cuyos vuelos nacionales e internacionales que pudieron verse afectados.

Además, la Secretaría y la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) ya tomó las medidas para agilizar el despacho de vuelos, por las fallas en los sistemas informáticos.

Hasta el momento, las aerolíneas mexicanas VivaAerobus y Volaris han reportado problemas en sus sistemas de reservaciones por causa de la caída mundial de sistemas informáticos. En particular, la primera informó que los vuelos internacionales fueron cancelados.

La SICT pidió a los viajeros tomar precauciones y acudir con anticipación a los aeropuertos a nivel nacional para el proceso de documentación, check-in y abordaje, pues algunas aerolíneas presentan afectaciones en sus sistemas.

Imagen ampliada

Día Mundial del Turismo 2025: El sector crece 5% en el primer semestre

Durante estos primeros meses, el mayor incremento de llegadas se dio en África, con 12 por ciento más, seguido de Asia y el Pacífico (un incremento de 11 por ciento), mientras que Europa y la región de las Américas crecieron 4 y 3 por ciento, respectivamente.

Buscaremos trato preferencial en aranceles de EU a productos farmacéuticos: Ebrard

En la negociación del T-MEC no habrá “cuarto de junto”, señala.

En agosto subieron 7.4% las exportaciones totales: Inegi

Sumaron 55 mil millones de dólares. Las ventas no petroleras avanzaron 8.9%.
Anuncio