°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Acusan supresión de la filosofía en bachillerato

Fachada de la ENP No.4 de la UNAM. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
Fachada de la ENP No.4 de la UNAM. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
18 de julio de 2024 08:16

Ciudad de México. Más de 70 profesores e investigadores de filosofía, estética, ética y lógica denunciaron la eliminación de estos campos del conocimiento en el nuevo modelo curricular común de la educación media superior, acorde con la Nueva Escuela Mexicana. En una carta abierta, señalaron que se propone sustituirlas por progresiones de aprendizajes del área de conocimiento de humanidades, que no responden a una lógica ni pedagógica ni didáctica.

En entrevista, Adrián Arrieta, profesor de filosofía del Instituto Cultural y Educativo Coapa, señaló que en mayo pasado, tras la Jornadas de Diálogo Las humanidades y la NEM en Bachillerato, docentes y especialistas analizaron los desafíos de la nueva propuesta pedagógica en bachillerato.

Y uno de los consensos, indicó, fue que la asignatura de humanidades –en la que se busca aglomerar la totalidad de las disciplinas antes mencionadas– tiene problemas de integración, estructura, coherencia y didáctica que deben ser atendidos.

En la misiva, dirigida al subsecretario de Educación Media Superior, Carlos Ramírez Sámano, investigadores y expertos como los doctores Gabriel Vargas Lozan; Roberto Hernández, presidente del Consejo para la Acreditación de Programas Educativos en Humanidades; Braulio Calvo, de la Red Nacional de Escuelas y Facultades de Filosofía, Letras y Humanidades, y la directora de la Facultad de Filosofía de la UNAM, Elena María Mejía, entre otros, advierten que es notoria la ausencia de un hilo conductor que reúna bajo un solo criterio las unidades temáticas que se presentan en todas las progresiones del área de humanidades.

El profesor Arrieta, quien destacó que la carta también fue suscrita por más de una decena de organizaciones, como el Centro de Documentación y Difusión de Filosofía Crítica, con presencia en todo el país, tiene como objetivo que las autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP) conozcan esta revisión crítica del nuevo modelo curricular, y escuchen a la comunidad docente y de investigación con el fin de mejorar la propuesta.

Aclaró que no buscamos regresar al anterior modelo educativo, pero se debe tener coherencia pe-dagógica y didáctica en la propuesta que presenta la SEP, además de que no se toma en cuenta que muchos de quienes imparten contenidos de humanidades no tienen formación filosófica, por lo que se requiere de un programa serio de capacitación, y de una discusión y análisis con la comunidad que conoce estas disciplinas.

Imagen ampliada

Avistan entre siete y diez vaquitas marinas en el Alto Golfo de California

El "Crucero de observación vaquita marina 2025 grabó una hembra de 1.5 metros posiblemente embarazada, llamada Frida nadando a lado de su cría en etapa juvenil, informó Semarnat.

Activistas presentan ante el Senado iniciativa para despenalizar la eutanasia

Piden parlamento abierto para aterrizar la llamada "ley trasciende" cuyo objetivo es definir el derecho a la muerte digna en casos de pacientes de enfermedades crónico degenerativas en fase terminal.

Desalojan CCH Oriente por amenaza digital de bomba

Esta es la primera amenaza de bomba de esta semana en un plantel de la UNAM ya que la institución ha tenido este tipo de advertencias desde el pasado 17 de septiembre.
Anuncio