°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aprueba Cuba inédita ley de transparencia y acceso a la información

La Asamblea Nacional del Poder Popular (parlamento unicameral) de Cuba aprobó este jueves una inédita ley de transparencia y acceso a la información, que establece obligaciones legales para los órganos del Estado. Foto Xinhua.
La Asamblea Nacional del Poder Popular (parlamento unicameral) de Cuba aprobó este jueves una inédita ley de transparencia y acceso a la información, que establece obligaciones legales para los órganos del Estado. Foto Xinhua.
18 de julio de 2024 21:12

La Habana. La Asamblea Nacional del Poder Popular (parlamento unicameral) de Cuba aprobó este jueves una inédita ley de transparencia y acceso a la información, que establece obligaciones legales para los órganos del Estado.

El ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), Eduardo Martínez, fue quien presentó la nueva norma al plenario del cuerpo legislativo.

"En ella se regula, controla y promueve la cultura de la transparencia en la gestión pública, contribuye al control popular sobre los actos de gestión pública y tributa al cumplimiento del objetivo de desarrollo sostenible dieciséis y sus metas", apuntó el ministro.

Aseveró que la nueva legislación constituye "la más alta expresión de la voluntad política del Estado y gobierno de transparentar su gestión".

Martínez aseguró que la normativa "tributará a la reducción de la corrupción administrativa y el soborno, a crear instituciones eficaces y transparentes que respondan a las necesidades de acceso a la información pública, así como a proteger las libertades fundamentales, de conformidad con la legislación nacional y los acuerdos internacionales de los cuales Cuba es firmante".

Además, dijo, instrumenta los mecanismos que garantizan el acceso de la ciudadanía a la información de la Administración Pública, entendida como aquella que generan o custodian los sujetos en el ejercicio de sus funciones públicas, así como las personas naturales y jurídicas que reciben financiamientos y otros beneficios públicos.

La ley refiere que los solicitantes son responsables del uso de la información pública, por lo que, de hacerlo indebidamente, puede asumir responsabilidad administrativa, civil o penal, conforme a la legislación vigente.

Se consideran excepciones para el acceso del público la información clasificada o limitada y aquellas circunstancias, hechos o atributos que, de divulgarse, constituyan un daño, peligro, afectación o violación para la soberanía, defensa y seguridad nacional.

También son excepciones aquellas informaciones que incluyan los datos personales, un procedimiento judicial o administrativo en trámites, los derechos de propiedad intelectual, la confidencialidad de datos comerciales y el medio ambiente.

De acuerdo con las autoridades de la isla, para la elaboración de la nueva ley se estudiaron 11 decretos-leyes nacionales y se realizó un estudio comparado de 123 leyes de transparencia y acceso a la información en el mundo.

De los 33 países de América Latina y el Caribe, 28 cuentan con ese tipo de legislación, inédita hasta ahora en Cuba.

El parlamento cubano deberá discutir este viernes los proyectos de ley referidos al procedimiento administrativo, las condecoraciones y títulos honoríficos de la República de Cuba y migración.

El sábado, última jornada de la plenaria legislativa, también se debatirán los proyectos de ley de ciudadanía y extranjería.

Este año, los parlamentarios cubanos deben discutir 17 leyes y 15 decretos-leyes como parte del cronograma legislativo anual.

En los siguientes tres años, el país también tiene previsto elaborar, discutir y aprobar otras 37 leyes.

Todas esas legislaciones conforman un cuerpo legal que complementa la nueva Constitución aprobada mediante referendo popular el 24 de febrero de 2019.

Imagen ampliada

Cuatro muertos y varios heridos tras ataque israelí a la única iglesia católica de Gaza

El papa León XIV renovó su llamado a un cese del fuego inmediato en respuesta al ataque, y el mandatario estadunidense, Donald Trump llamó al premier israelí para expresar su “frustración” por el bombardeo.

Argentina: personal sanitario de hospital Garraham encabeza protesta masiva

Los trabajadores del Garrahan fueron acompañados por familiares de niños que salvaron en este hospital público al que hoy el gobierno de Milei destruye como lo hace con el resto.

Con más de mil 600 protestas, decenas de miles repudian ataques de Trump a derechos humanos

Los manifestantes enarbolaron mensajes contra las redadas antimigrantes, recortes a programas de salud y el creciente autoritarismo del gobierno del magnate repiblicano.
Anuncio