°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aprueban nombramiento de 10 magistrados de tribunales agrarios

La Comisión Permanente aprobó el nombramiento de 10 magistrados de tribunales agrarios, propuestos por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en San Lázaro, en la Ciudad de México, el 17 de julio de 2024. Foto Luis Castillo
La Comisión Permanente aprobó el nombramiento de 10 magistrados de tribunales agrarios, propuestos por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en San Lázaro, en la Ciudad de México, el 17 de julio de 2024. Foto Luis Castillo
17 de julio de 2024 14:38

Ciudad de México. Por unanimidad, la Comisión Permanente aprobó el nombramiento de diez magistrados de tribunales agrarios, propuestos por el presidente Andrés Manuel López Obrador, buena parte de ellos oriundos de comunidades indígenas, hijos de ejidatarios.

Se trata de Alejandro Domínguez Muñoz, Carlos Alberto Durán Rojano, Elohim Sandoval Pérez, Gabriel Juárez García, Griselda Martínez Vázquez, Juan Carlos Robles Sierra, Reynalda Merchant Aguilar y Rosa Imelda Leyva Barraza, designados por el ejecutivo federal como magistrados numerarios de salas regionales del Tribunal Unitario Agrario.

Igualmente, Eugenio Armenta Ayala y Raúl Carrasco Vivar se nombraron magistrados supernumerarios del mismo tribunal. Los diez rindieron protesta de inmediato ante ese órgano del Congreso.

Al presentar el dictamen, el presidente de la Tercera Comisión de la Permanente, el diputado de Morena, Marcos Rosendo Medina Filigrana, destacó que los candidatos fueron evaluados por los integrantes de ese órgano del Congreso, se revisaron sus expedientes y se les formularon las preguntas necesarias durante su comparecencia y se constató que cada uno de los aspirantes mostraron “vasto conocimiento y experiencia jurídica” y ser idóneos para asumir el cargo de magistrados agrarios.

Destacó que los candidatos propuestos por López Obrador dieron muestra de conocimiento, no solamente en materia jurídica, sino específicamente en materia jurídica agraria. Además, mostraron amplia experiencia, pues muchos llevan laborando en el Tribunal Agrario.

“Estos ciudadanos dieron muestra de sensibilidad social, muchos de ellos son oriundos de comunidades ejidales, son hijos de madres y padres ejidatarios y entienden que en materia agraria no solamente es la aplicación de la ley, sino el ideal y el objetivo de la justicia para los pueblos originarios y comunidades campesinas”, expresó el diputado de Morena.

En el dictamen se destaca asimismo que , “la conformación de los Tribunales agrarios se da en aras de garantizar el cumplimiento del artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a efecto de que a toda persona tiene derecho a se le administre justicia pronta, completa e imparcial”.

Imagen ampliada

ONU-DH lamenta asesinato de la defensora trans Katia Daniela Medina Rafael

A través de su cuenta de X, el organismo expresó sus más sinceras condolencias a su familia y amistades

Se reúne Julio Berdegué con industria azucarera tras caída de precios

De no aplicarse medidas urgentes, la Unión Nacional de Cañeros de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales, el precio de referencia caería a 14 mil pesos por tonelada de azúcar para el próximo ciclo 2025-2026.

Devela Lotenal billete conmemorativo por 200 años de la BUAP

El Sorteo Zodiaco No. 1717 se celebrará el 31 de agosto a las 20 horas, mismo que repartirá un Premio Mayor de 7 millones de pesos en una serie y una bolsa repartible de 24 millones de pesos en premios.