°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Gobierno pondrá en marcha campaña contra trata de personas

Se realizó la Vigésimo Segunda Sesión Ordinaria del Pleno de la Comisión Intersecretarial contra la Trata de Personas. Foto Segob
Se realizó la Vigésimo Segunda Sesión Ordinaria del Pleno de la Comisión Intersecretarial contra la Trata de Personas. Foto Segob
16 de julio de 2024 19:43

Ciudad de México. Con motivo del Día Mundial contra la Trata de Personas, que se conmemora el 30 de julio próximo, el gobierno federal pondrá en marcha una campaña de difusión para dar a conocer las formas de enganche y captación del delito, así como las modalidades en las que se presenta. También, con ella se busca informar a la sociedad en torno a cómo y dónde denunciar.

La campaña, que durará 10 días, se presentó en la Vigésimo Segunda Sesión Ordinaria del Pleno de la Comisión Intersecretarial para “Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos”.

En la sesión ordinaria realizada en la Secretaría de Gobernación (SG), presidida por el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina, también fueron aprobados tres proyectos nacionales que coadyuvarán a la política pública que se desarrolla en la materia, tanto a nivel nacional como estatal, incluida la protección y asistencia a víctimas en contextos de migración, además del fortalecimiento de capacidades institucionales.

Igualmente, el contenido del curso avanzado sobre trabajo forzoso en el marco del programa nacional de capacitación en materia de trata de personas, además de que se presentaron los avances en la sistematización del curso básico sobre este rubro.

En un comunicado, la SG informó que también se acordó trabajar un instrumento dirigido a autoridades judiciales en materia de sensibilización y debido proceso en apego al principio de máxima protección para las víctimas.

Imagen ampliada

Dejan libres a 38 integrantes de la Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal con sede en Morelia, Michoacán, declaró ilegal su detención, ocurrida el miércoles pasado cuando realizaban prácticas de combate para defender a los líderes de su organización religiosa.

Defiende Mónica Soto permanencia de tribunales electorales locales en reforma electoral

Los tribunales electorales locales no pueden desaparecer ni quedar al margen de la construcción de la reforma, sentenció la magistrada presidenta del TEPJF.

Mantienen padres de los 43 exigencia de extradición de Tomás Zerón y Ulises Bernabé

Exigen padres de los 43 normalistas las extradiciones de Tomás Zerón de Lucio, refugiado en Israel y de Ulises Bernabé, asilado en EU.
Anuncio