°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Tensión diplomática con Brasil se suma a crisis económica de Argentina

El gobierno de Argentina ha dejado a cientos de ciudadanos en medio de la crisis económica y alimentaria. Foto Xinhua
El gobierno de Argentina ha dejado a cientos de ciudadanos en medio de la crisis económica y alimentaria. Foto Xinhua
15 de julio de 2024 20:38

Buenos Aires. El gobierno del presidente ultaderechista, Javier Milei, atraviesa por un momento crítico y una economía que se derrumba, mientras que la cancillería de Brasil convocó a su embajador en esta capital, Julio Bitelli, para consultas sobre la relación de ese país con esta administración y, por otra parte, el mandatario enfrenta a la justicia ante la negativa a cumplir en temas como el inmediato reparto de alimentos y abrigos que se han demandado por tercera vez y también por la protección de archivos de la pasada dictadura militar.

El embajador de Brasil se reunió este lunes con el canciller brasileño, Mauro Vieira y se verá con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y con vicepresidente, Geraldo Alckmin, para abordar la reciente participación de Milei en la Conferencia de Acción Política Conservadora, de la derechas extremas en Camboriu donde se reunió con el ex mandatario Jair Bolsonaro, al que calificó como “perseguido” político.

Como una provocación no asistió a la Cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur) que se realizó hace una semana en Paraguay, lo que no sólo molestó al Lula, sino también a su par uruguayo, el conservador Luis Lacalle Pou.

Bitelli trató de tranquilizar el escenario, y dijo que se tratarán temas bilaterales para llevar adelante esta relación por fuera de la diferencias entre los presidentes, y lo que suceda entre ambos no puede afectar la antigua relación entre su país y Argentina. Milei ha insultado más de una vez al mandatario brasileño y se negó a disculparse.

En tanto, aquí la pobreza, el hambre y el desempleo crecen día a día ante los terribles ajustes y desregulaciones que afectan gravemente a la población y ahora la justicia ordena nuevamente que se repartan miles de toneladas de alimentos y frazadas que dejó el gobierno anterior para repartir en los comedores populares y entre los más vulnerables mientras el presidente sigue viajando por reuniones personales y se desentiende de los mayores problemas que enfrenta el país.

Por otra parte, Milei acompañado de su hermana y Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, continúa viajando y aunque ya regresó de Estados Unidos donde asistió a una reunión de los más ricos empresarios en Silicon Valley, lo hizo en un avión privado, con un gasto millonario, que –como ya anteriormente había sucedido- le pagaron seguramente los poderosos empresarios israelíes entre ellos embajador ante Estados Unidos, Garardo Werthein, que lo acompañó.

Ahora viajará a Francia en otro de sus asuntos personales mientras el país atraviesa dolorosas situaciones, como la total indiferencia del Estado ante la desaparición de un niño de cinco años, en un pueblo de la provincia de Corrientes, a cuyo padre se negó a recibir Milei, en un tema tan grave que afecta al tema de la trata de personas y especialmente de niños en las zonas fronterizas.

Asimismo ha desmantelado todos los organismos que protegían a mujeres y niños , por lo cual el pueblo correntino está insurreccionado pidiendo justicia. También hubo demandas ante la Casa Rosada aquí en la capítal, al que concurrieron familias enteras.

Aunque la imagen de Milei cae en las encuestas, el mandatario continúa apoyando a la ministra de Capital Humano, su amiga Sandra Petrovello, quien se niega a cumplir las resoluciones de la justicia que por tercera vez le imponen repartir toneladas de alimentos para los comedores populares ahora escondidos en galpones de ese ministerio.

Un tribunal de La Plata exigió al ministro de Defensa, Luis Petri, preservar los archivos de la pasada dictadura que están en peligro, porque cerró una comisión de Derechos Humanos creada en ese ministerio para ordenar y seleccionar importantes documentos a los jueces que están a cargo de los juicios por los crímenes de lesa humanidad cometidos bajo el régimen militar.

Lo que preocupa aquí también es que desde que llegó al gobierno Milei se ha producido un vaciamiento, que continúa, de los espacios de La Memoria, como se puede ver en la Escuela de Mecánica de la Armada (Esma), el mayor Centro Clandestino de Detención, y Exterminio (CCD), donde se encuentra el gran archivo en el Museo de la Memoria.

También en otros CCD se despidieron a trabajadores esenciales en áreas estratégicas para su funcionamiento como conservación, mantenimiento y visitas. La Red de Sitios para la Memoria reclamó ante la Comisión Internacional de Derechos Humanos de la ONU sobre el riego de cierre ante el recorte de financiamiento y de planta.

Uno de los más afectados es el Centro Automotores Orletti, donde desaparecieron la mayoría de víctimas de la Operación Cóndor, pero también otros como el Atlético en un enorme sótano, y varios de los más importantes, en un vaciamiento que es inaceptable. .

Milei lo advertía durante la campaña política que “las políticas de Memoria, Verdad y Justicia no tienen lugar en el presupuesto”. Por eso la motosierra fue de mayor a menor y además de despedir a importantes investigadores de la Secretaría de Derechos Humanos despidió desde enero, a los trabajadores y están desapareciendo las leyes de reparación, el archivo nacional y espacios de Memoria, que quedaron con la mitad de su planta y algunas de sus principales áreas paralizadas totalmente.

 

Imagen ampliada

Río de Janeiro: denuncian masacre policial tras operativo en favelas con más de 100 víctimas

Las imágenes captadas muestran una escena devastadora: decenas de cuerpos alineados en las calles de Penha y Alemão. Los vecinos acusan a las fuerzas del Estado de actuar con violencia desmedida y de encubrir ejecuciones.

Casa Blanca despide a miembros de proyectos de Biden para el ala Este

Los seis integrantes fueron designados por el ex presidente Joe Biden, pero fueron relevados por la administración de Trump para dar paso a personas de plena confianza del inquilino de la Casa Blanca

Fiscalía de Guatemala pide retirar inmunidad al presidente por fuga de pandilleros

La fiscalía de Guatemala pidió este miércoles retirar la inmunidad del presidente, Bernardo Arévalo, para investigarlo por supuesto incumplimiento de deberes por la fuga de prisión de 20 cabecillas de la pandilla Barrio 18
Anuncio