°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Muere el videoartista estadunidense Bill Viola a los 73 años

El videógrafo estadunidense Bill Viola habla con los periodistas durante una presentación preliminar para la prensa de la exposición "Bill Viola. Electronic Renaissance" el 8 de marzo de 2017 en el Palazzo Strozzi de Florencia. La exposición estará abierta del 10 de marzo al 23 de julio de 2017. Foto Afp
El videógrafo estadunidense Bill Viola habla con los periodistas durante una presentación preliminar para la prensa de la exposición "Bill Viola. Electronic Renaissance" el 8 de marzo de 2017 en el Palazzo Strozzi de Florencia. La exposición estará abierta del 10 de marzo al 23 de julio de 2017. Foto Afp
13 de julio de 2024 17:08

Los Angeles, Estados Unidos. El videoartista estadunidense Bill Viola, pionero en nuevos medios, video e instalaciones artísticas inmersivas, falleció a los 73 años tras una larga lucha contra la enfermedad de Alzheimer, anunció el sábado su página web oficial en un comunicado.

"Bill Viola, uno de los artistas contemporáneos más importantes del mundo (...) falleció en paz en su casa" el viernes en Long Beach (California), señala el comunicado.

Deja atrás a su esposa y colaboradora durante muchos años, Kira Perov, directora del estudio Bill Viola, y a dos hijos, Blake y Andrei.

Considerado uno de los pioneros de su arte, desde 2012 se le había diagnosticado esa enfermedad neurodegenerativa, según reportó Los Angeles Times.

Nacido en Nueva York en 1951, Viola estudió pintura y música electrónica en la Universidad de Siracusa (estado de Nueva York). Rápidamente se apasionó por el videoarte en sus inicios.

El artista se inspiró entonces en los pintores del Renacimiento, Goya y Jérôme Bosch, así como en el Libro de los Muertos del antiguo Egipto.

Perov dijo de su pareja en 2017, al margen de una exposición en Florencia, que había estado "muy influenciado por las emociones extremas que se vivían en estas hermosas pinturas" del Renacimiento. "Se trataba de la pena, del luto, y eso realmente dio forma a su obra", añadió.

En 2014, tuvo su primera retrospectiva en Francia con una exposición en el Grand Palais de París, que recorría cuarenta años de la carrera de uno de los más célebres representantes del videoarte.

 

Imagen ampliada

A ritmo de fandango, inauguran edición 53 del Festival Cervantino

En la explanada de la Alhóndiga de Granaditas, el Fandango Monumental montó una fiesta de son, baile y memoria.

Arranca FIC 53 con homenaje a Huemanzin Rodríguez; Veracruz y Reino Unido, invitados de honor

En su participación, Susannah Goshko, embajadora de Reino Unido, resaltó que el encuentro cultural se ha convertido en un símbolo de la comunicación entre ambas naciones y del papel transformador del arte y la cultura, dualidad que promueve la cohesión social.

Guanajuato se prepara para recibir a visitantes del Festival Cervantino

Unas horas antes, ya había expectación entre los habitantes de la ciudad para el inicio del ciclo con el concierto en la emblemática Alhóndiga de Granaditas, y que atrae multitud de visitantes.
Anuncio