°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Viven en zonas irregulares uno de cada cinco mexicanos

Román Meyer, titular de la Sedatu, señaló que durante la actual administración federal se realizó un programa de mejoramiento urbano en zonas marginadas de las ciudades. Foto Marco Peláez / Archivo
Román Meyer, titular de la Sedatu, señaló que durante la actual administración federal se realizó un programa de mejoramiento urbano en zonas marginadas de las ciudades. Foto Marco Peláez / Archivo
12 de julio de 2024 08:07

Ciudad de México. El titular de Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Meyer, explicó ayer que sólo 25 por ciento de los municipios en el país tienen mecanismos de planeación de desarrollo urbano, un instrumento fundamental para regular el crecimiento y que, por falta de acceso a la vivienda, uno de cada cinco mexicanos reside en zonas irregulares.

Durante la conferencia presidencial, expuso que esos instrumentos facultan a las alcaldías a otorgar los permisos de construcción. Por el contrario, sin ellos llega a costar cuatro veces más la introducción de servicios básicos: agua, luz, drenaje, pavimentación.

Al enfatizar la importancia de los mecanismos de planeación urbana mencionó el caso de Mérida, que en tan sólo 20 años (de 2004 a 2024) creció ocho veces.

El funcionario señaló que, para tratar de corregir esta situación, se han hecho más de 300 instrumentos que impactan 43 por ciento de la superficie nacional. Además, 46 por ciento de la población vive en esos territorios.

Con el plan que se ha llevado a cabo en esta administración se ha reducido 60 por ciento del crecimiento de la mancha urbana.

Detalló que el actual gobierno ejecutó un programa de mejoramiento urbano en las zonas altamente marginadas de las ciudades que, con una inversión cercana a 35 mil millones de pesos, realizó mil 200 acciones en diversos puntos del país.

Destacó que algunas de estas acciones se han realizado en torno a proyectos estratégicos como el Tren Maya, el Tren Transístmico y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Con los instrumentos de planeación en los municipios por donde cruza el Tren Maya habrá 16 mil hectáreas menos de tala en esas zonas, indicó el secretario. En torno al AIFA se realizaron 40 obras y 21 mil acciones de vivienda, que serán compatibles con medidas de planeación que logren reducir el impacto de urbanización del aeropuerto en mil 500 hectáreas.

Meyer dio a conocer que los casi 35 mil millones se destinaron 26 por ciento a parques y plazas; 24 por ciento a vialidades; 22 por ciento a deportivos; 17 por ciento a obras para la educación y cultura; 6 por ciento a comercio y 4 por ciento a salud y seguridad.

Imagen ampliada

Sentencian a 12 años de prisión a 'huachicolero'

Abraham Mayen Hernández también recibió una multa de 1 millón 154.6 mil pesos por transporte ilícito de hidrocarburo en Baja California.

Dan 15 años de prisión a líder de 'Los Rojos' en Guerrero

Leonor Nava Romero fue detenido en mayo de 2014 y presentado como el principal dirigente del grupo delincuencial 'Los Rojos' en Guerrero y colaborador de Héctor Beltrán Leyva.

No se entienden bloqueos a menos que haya motivación política; diálogo sigue abierto: Segob

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, reiteró el llamado a las organizaciones convocantes “a privilegiar el entendimiento, subrayando que el intercambio institucional y abierto es la vía para atender sus inquietudes".
Anuncio