°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sube 0.2% el IPC anual de China en junio

El IPP cayó 0.8 por ciento en junio respecto a 2023. Foto Xinhua
El IPP cayó 0.8 por ciento en junio respecto a 2023. Foto Xinhua
09 de julio de 2024 20:49

Pekín. Los precios al consumo de China crecieron en junio por quinto mes consecutivo, pero no cumplieron las expectativas, mientras que persistió la deflación de los precios de producción, en momentos en que las medidas de apoyo del gobierno han puesto en marcha una recuperación desigual en la segunda economía mundial.

Pekín ha tratado de reactivar el consumo tras la vacilante recuperación posterior a la crisis económica, pero persiste la preocupación por problemas más fundamentales, como la prolongada crisis inmobiliaria y la inseguridad laboral. Ello ha mermado la actividad industrial y de consumo y ha reforzado la demanda de políticas más eficaces.

El índice de precios al consumo (IPC) subió en junio 0.2 por ciento respecto al año anterior, frente al alza de 0.3 por ciento de mayo, el ritmo más lento en tres meses, mostraron el miércoles los datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), por debajo del aumento de 0.4 por ciento previsto por economistas en un sondeo de Reuters.

El IPC bajó 0.2 por ciento intermensual, frente a una caída de 0.1 por ciento en mayo y un empeoramiento respecto a la caída esperada de 0.1 por ciento.

El índice de precios a la producción (IPP) cayó 0.8 por ciento en junio respecto a 2023, menos que el descenso de 1.4 por ciento del mes anterior, e igualó la caída de 0.8 por ciento prevista. La baja del IPP fue la menor en 17 meses.

Imagen ampliada

La china BYD amplía su presencia en Sudamérica con lanzamientos de autos en Argentina

BYD se beneficia de la política argentina de importación de vehículos eléctricos sin aranceles.

Posibilidades de que ciudadanos de EU ganen más que sus padres siguen bajando: FMI

"El descontento ha sido evidente y ha contribuido a precipitar la revolución política que se está desarrollando, transformando el comercio, la inmigración y muchos marcos internacionales”, afirmó la directora del FMI.

Plan Nescafé impulsa producción de café

Al celebrar en este estado del sureste del país, los 15 años de este programa, Rosa María Cordero, vicepresidenta de Cafés y Bebidas en México, se han sembrado 72 millones de plantas de variedades arábicas y robustas, reforestando más de 30 mil hectáreas cafetaleras.
Anuncio