°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Crece en EU “tasa de equilibrio” para evitar desempleo: estudio de Fed

Edificio de la Reserva Federal de Estados Unidos. Foto Europa Press/ Archivo
Edificio de la Reserva Federal de Estados Unidos. Foto Europa Press/ Archivo
08 de julio de 2024 11:53

San Francisco. El aumento de la población activa en Estados Unidos en los últimos años puede haber elevado el número de nuevos puestos de trabajo necesarios para evitar un aumento de la tasa de desempleo a unos 230 mil al mes, mostró un estudio publicado el lunes por el Banco de la Reserva Federal de San Francisco.

La elevada tasa de "equilibrio" no es probablemente algo permanente, escribieron los autores del estudio en la última Economic Letter del banco, sino que se debe a un aumento temporal de la inmigración y de la participación en la población activa, y con el tiempo probablemente retrocederá hasta la estimación de largo plazo de entre 70 mil y 90 mil nuevos empleos al mes.

El camino de vuelta a esa tasa a largo plazo podría llevar entre un año y medio y más de tres años, dependiendo del ritmo de la inmigración, según sus estimaciones.

Sin embargo, "el ritmo de equilibrio a corto plazo se mantiene por el momento muy por encima del valor de largo plazo, lo que explica la estabilidad de la tasa de desempleo ante un crecimiento del empleo persistentemente alto".

La tasa de desempleo estadunidense se mantuvo bastante estable en menos del 4 por ciento hasta hace solo un par de meses, pese a que el crecimiento mensual del empleo superaba con creces el promedio anterior a la pandemia.

La investigación plantea interrogantes sobre las implicaciones de la continua ralentización del crecimiento del empleo bajo el efecto de la actual política de tasas de interés de la Reserva Federal, que está en un 5.25 por ciento al 5.5 por ciento desde julio del año pasado.

En los tres meses más recientes, el crecimiento mensual del empleo se redujo a 177 mil puestos, y la tasa de desempleo subió del 3.8 por ciento en marzo al 4.1 por ciento en junio.

Los responsables de la política monetaria de la Reserva Federal, cuya campaña de subidas de las tasas de interés para frenar la inflación ha logrado hasta ahora un avance significativo, se centran cada vez más en el mercado laboral estadounidense mientras intentan evaluar cuándo reducir las tasas de interés.

Imagen ampliada

México se posiciona como “centro clave” para abastecimiento de tierras raras

La firma IMARC Group apunta que el mercado de las tierras raras en el país crezca 16.36% anual para pasar de 149.28 mdd el año pasado a 535.71 millones en 2033.

Peso y bolsa mexicana caen ante fortaleza del dólar

La divisa mexicana retrocede 0.47% para cotizar a 18.56 unidades, mientras la BMV baja 0.25 por ciento.

Banco de niebla afecta despegues y aterrizajes en AICM

Recomiendan a los pasajeros verificar el estatus de sus vuelos directo con las aerolíneas. Antes de las 9 de la mañana se habían registrado 106 vuelos demorados y 10 cancelados.
Anuncio