°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Avanza reapertura de 22 farmacias suspendidas en Ensenada: Cofepris

Sede de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios en imagen de archivo. Foto Cofepris
Sede de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios en imagen de archivo. Foto Cofepris
04 de julio de 2024 17:44

Ciudad de México. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que se avanza en la reapertura de 22 farmacias de Ensenada, Baja California, que junto con otra veintena fueron suspendidas por incumplir la normatividad desde diciembre de 2023. En este caso intervino la gobernadora Marina del Pilar Avila para que se corrigieran las irregularidades.

La agencia sanitaria indicó que luego de cumplir requisitos sanitarios y normas, los establecimientos podrán retomar sus actividades. Esto se traduce en beneficio para la salud de las personas, pues se garantiza el acceso a medicamentos seguros.

Luego de las suspensiones, los dueños de los establecimientos señalaron las afectaciones económicas que esa medida les estaba provocando y se traducía en pérdidas millonarias.

Los trabajos entre autoridades federales y estatales de salud continúan con el fin de que todas las farmacias sean reguladas y operen de forma segura, indicó la Cofepris.

Agregó sobre la necesidad de que los establecimientos farmacéuticos cumplan las normas federales y estatales, para garantizar que la venta de medicamentos y dispositivos en el estado y el país sean de calidad para los usuarios.

La gobernadora Marina del Pilar señaló que mantendrá el acercamiento con la Cofepris para solventar las anomalías identificadas en todas las farmacéuticas que se encuentran sin operar.

Imagen ampliada

Desecha TEPJF competencia solo entre candidatas a gubernatura de Nuevo León

Sin embargo, el tema de paridad continuará en otras vertientes, como la determinación de qué instancia debe fijar parámetros para este punto, tanto los alcances de los congresos locales como la propia Sala Superior del TEPJF.

Acusan a consejeras del INE de generar opacidad al rechazar estudio de voto en elección judicial

La propuesta fue impulsada en la comisión de Capacitación por el consejero Uuc-kib Espadas y respaldada por su colega Carla Humphrey; en contra se manifestaron las consejeras Norma de la Cruz y Claudia Zavala, al señalar que el plan significa riesgos para la privacidad de los datos personales.

Grupos ajenos quieren desestabilizar a la UNAM, asegura rector Lomelí

"Hemos percibido que, así como sí hay estudiantes con demandas reales y que han entregado pliegos petitorios a sus direcciones, también hay gente de fuera. Y eso es lo que nos preocupa", afirmó.
Anuncio