°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Dan libertad provisional a exagente ministerial ligada a caso Ayotzinapa

Padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa arriban a Palacio Nacional para reunirse con el presidente AMLO este 03 de julio de 2024. Foto Germán Canseco
Padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa arriban a Palacio Nacional para reunirse con el presidente AMLO este 03 de julio de 2024. Foto Germán Canseco
03 de julio de 2024 21:28

Ciudad de México. Una juez de control con sede en el Reclusorio Oriente modificó la medida cautelar de prisión preventiva por libertad provisional a Blanca Alicia Bernal Castilla, ex agente del Ministerio Público Federal. Las autoridades la acusan por la desaparición forzada de personas, tortura, delitos contra la salud y falsificación de documentos agravados, relacionados con el caso Ayotzinapa.

De acuerdo con fuentes judiciales, ayer miércoles se llevó a cabo la audiencia donde la Jueza Alejandra Domínguez Santos, adscrita al Centro de Justicia Penal Federal con sede en el Reclusorio Oriente, declaró fundada la solicitud de la defensa de cese de prisión preventiva justificada y estimó procedente la sustitución de dicha medida cautelar, debido a que no existe riesgo de fuga.

Le impuso como medidas cautelares la colocación de un brazalete electrónico, no salir de la Ciudad de México y presentarse a firmar cada mes ante de la Unidad de Medidas Cautelares. Una vez que concluyan los requisitos, podrá abandonará el penal el femenil de Santa Martha Acatitla, donde permaneció recluida.

Bernal Castilla, estuvo adscrita a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido) y participó en la indagatoria del caso Iguala.

Fue detenida en septiembre de 2020 y fue acusada por la Fiscalía General de la República (FGR) por delitos de tortura, así como contra la administración de la justicia y por contravenir el artículo 28 de la Ley de Desaparición Forzada, por ello ese mismo mes fue vinculada a proceso.

Según las indagatorias, la ex funcionaria intervino en las diligencias contra Érick Uriel Sandoval Rodríguez, alias La Rana, señalado por la entonces Procuraduría General de la República (PGR) como uno de los integrantes del grupo criminal Guerreros Unidos, organización vinculada con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero.

Asimismo, la ex funcionaria supuestamente participó en el traslado ilegal de Agustín García Reyes El Chereje, señalado como integrante de los Guerreros Unidos y presuntamente involucrado en el homicidio y desaparición de los 43 normalistas, de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido) al río San Juan y posteriormente al basurero de Cocula, Guerrero, donde declaró que fue torturado y obligado a confesar cómo asesinaron y cremaron a los normalistas para aventar sus restos en el basurero.

Imagen ampliada

200 toneladas de víveres recoletados en BCS serán llevados a comunidades afectadas por lluvias

Se mantienen activos 49 centros de acopio, en los que se han recolectado más de 254 mil 752 litros de agua embotellada, 10 mil 829 kilogramos de alimento para mascotas, 21 mil 004 kilogramos de víveres a granel, 37 mil 966 piezas de enseres de higiene y 3 mil 611 piezas de enseres de limpieza.

Con apoyo de Claudio X. González, Lorenzo Córdova y Aznar, el PAN se reinventa

El blanquiazul anunció el “fin a una era de alianzas”.

“Si algo tiene México, es generosidad” afirma Sheinbaum tras recorridos por Hidalgo

En redes sociales, la mandataria difundió un video de sus recorridos realizados por aire y tierra en las zonas de Hidalgo afectadas por las lluvias.
Anuncio