°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inundaciones en Niger suman 27 muertos y mil 500 personas sin hogar

Níger se encuentra actualmente en plena estación lluviosa, una época que comprende desde el mes de junio hasta septiembre. Foto Archivo Tomada de X @cuba_nigerchad
Níger se encuentra actualmente en plena estación lluviosa, una época que comprende desde el mes de junio hasta septiembre. Foto Archivo Tomada de X @cuba_nigerchad
03 de julio de 2024 19:11

Madrid. La Dirección de Protección Civil de Níger ha informado este miércoles que al menos 27 personas han muerto y casi 1.500 se han quedado sin hogar como consecuencia de unas inundaciones que han afectado a 31 de los 36 departamentos en los que se divide el país.

Otras 27 personas han resultado heridas por el desastre, que ha causado daños en 49 municipios y 111 aldeas, afectando a más de 10.600 personas, según ha informado la agencia de noticias nigerina ANP.

De igual forma, se han perdido más de 10.500 cabezas de ganado. La región más afectada es la de Maradi, con siete muertos y una docena de heridos.

Níger se encuentra actualmente en plena estación lluviosa, una época que comprende desde el mes de junio hasta septiembre. Hace dos años, en 2022, se registraron más de 190 muertos, 200 heridos y 250.000 afectados. El año pasado, las inundaciones provocaron medio centenar de fallecidos, 80 heridos y 176.000 afectados.

Imagen ampliada

Trump anuncia "plan de paz" en Gaza sin consultar a Hamas; Netanyahu lo acepta

En una rueda de prensa conjunta con Netanyahu, Trump aseguró que estaban "más que muy cerca" de sellar un esquivo acuerdo de paz y que esperaba que Hamas lo acepte.

Estos son los 20 puntos del plan de "pacificación" en Gaza de Donald Trump

Entre los puntos se habla una militarización del territorio gazatí mediante la creación de una Fuerza Internacional de Estabilización (ISF) y de un desarme total de integrantes de Hamas.

Rusia evalúa respuesta ante eventual uso de misiles de EU desde Ucrania

Según su vocero, Dimitri Peskov, si se llega a confirmar la autorización de Trump, “surgen preguntas obvias: ¿Quién puede lanzar estos misiles, incluso si salen del territorio del régimen de Kiev? ¿Sólo los ucranios o debería hacerlo el ejército estadunidense?".
Anuncio