°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Construyen en el Zócalo réplica de pirámide de Kukulcan

Una réplica de la pirámide de Kukulcan de Chichen Itzá de 15 metros de altura se construye en el Zócalo capitalino, como parte de un espectáculo de luz y sonido de 360 grados, con animaciones 2D y 3D dedicado al pueblo Maya y a Felipe Carrillo Puerto, que se  realizará del 12 al 21 de julio. Foto Germán Canseco
Una réplica de la pirámide de Kukulcan de Chichen Itzá de 15 metros de altura se construye en el Zócalo capitalino, como parte de un espectáculo de luz y sonido de 360 grados, con animaciones 2D y 3D dedicado al pueblo Maya y a Felipe Carrillo Puerto, que se realizará del 12 al 21 de julio. Foto Germán Canseco
03 de julio de 2024 15:27

Ciudad de México. Una réplica de la pirámide de Kukulcan de Chichen Itzá de 15 metros de altura se construye en el Zócalo capitalino, como parte de un espectáculo de luz y sonido de 360 grados, con animaciones 2D y 3D dedicado al pueblo Maya y a Felipe Carrillo Puerto, que se  realizará del 12 al 21 de julio.

En el patio del Museo de la Ciudad de México, el director general de Grandes Festivales Comunitarios, Argel Gómez, explicó que, además, de la proyección audiovisual y de video mapping sobre la monumental pirámide, habrá un performance dancístico con la participación de 40 bailarines en vivo que forman parte de la Infinita Compañía, dirigida por Raúl Tamez y Rodrigo González.

Esta es la segunda ocasión que se realiza un espectáculo de esta naturaleza, pues en el 2021 como parte de la conmemoración de los 500 años de resistencia contra la guerra de La Conquista se construyó una maqueta del Templo Mayor que generó polémica, pero atrajo a miles de visitantes.

En esta ocasión, Argel Gómez detalló que se proyectarán sobre la réplica de la pirámide algunos pasajes de las narraciones mayas durante la Colonia como el Popol Vuh y el Chilam Balam y se podrá conocer acerca de la vida y obra de Felipe Carrillo Puerto, ex gobernador de Yucatán y defensor del Mayab.

Los asistentes, añadió, podrán ver un ejercicio de memoria histórica sobre “las grandes contribuciones culturales de los antiguos mayas y la revolución social y pacífica que los indígenas yucatecos realizaron en los años veinte del siglo pasado, liberándose de la esclavitud a lo que los llevó la industria en henequenera del porfiriato”.

Dijo que el espectáculo es una obra colectiva en la que han participado más de 200 personas, entre ellas los talleristas de Arte Xibalbá, a cargo de la maqueta monumental, el equipo de Maizz Visual, responsable de las animaciones, y los integrantes del colectivo Animadores Mexicanos, quienes realizaron las ilustraciones de Carrillo Puerto.

El jefe de Gobierno, Martí Batres, consideró que es un deber recordar a Felipe Carrillo Puerto y transmitir lo que hizo, dentro de la impresionante cultura maya, a las nuevas generaciones.

Imagen ampliada

“A la izquierda mundial le hace falta un revolucionario como Adolfo Gilly”

Libro rinde tributo al intelectual y militante comprometido con las causas más nobles de América Latina.

Roban material a El Carretón del Desierto, compañía europea que difunde cultura en Zacatecas

Los artistas europeos, reconocidos en gran parte del altiplano de México, a donde han llevado su espectáculo itinerante con un carretón jalado por un caballo, viven en la pequeña comunidad de la Presa de Santa Gertrudis, del municipio de Charcas.

La periodista Plestia Alaqad relata en un diario el drama de la resistencia en Gaza

El sello Debate publica en español el testimonio de la joven, desde antes del primer bombardeo del ejército israelí hasta el alto el fuego de enero de 2025.
Anuncio