°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Gustavo Petro comenzó “remezón" en su gabinete

Este lunes inició el llamado “remezón” ministerial del gobierno del presidente de Colombia, Gustavo Petro. Foto Ap
Este lunes inició el llamado “remezón” ministerial del gobierno del presidente de Colombia, Gustavo Petro. Foto Ap
01 de julio de 2024 18:05

Bogotá. Comenzó hoy el anunciado “remezón” ministerial del gobierno del presidente Gustavo Petro con el relevo del titular de Justicia, Néstor Osuna, quien será reemplazado por la recocida jurista Ángela María Buitrago, hasta hace un par de meses candidata a Fiscal General (Procuradora).

Reconocida en Colombia por sus investigaciones sobre violaciones a los derechos humanos por parte de las Fuerzas Militares tras la toma del Palacio de Justicia ejecutada por el M-19 en 1985, la nueva ministra fue nombrada en 2015 por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) como experta de un grupo interdisciplinario para investigar la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, México.

Luego de demostrar que la verdad oficial era muy diferente a la verdad judicial, Buitrago tuvo que renunciar por presiones del ejército mexicano, con el que tuvo duros enfrentamientos.

Su llegada al equipo ministerial de Petro ha sido considerada como una recompensa a los defensores de los derechos humanos y como un reconocimiento a quien ha enfrentado a temibles poderes de políticos y caciques regionales aliados con grupos paramilitares.

Analistas locales opinan que su nombramiento es un portazo a quienes apostaban a que los cambios en el gabinete presidencial tendrían el propósito de acercar a sectores de las fuerzas tradicionales en busca de un “acuerdo nacional”.

"Le agradezco al ministro Osuna su inmensa colaboración con nuestro gobierno. Un verdadero jurista progresista. Nos acompañará ahora la doctora Ángela María Buitrago”, escribió el presidente Petro en su cuenta de X para anunciar el primer relevo en su gabinete a escasos 36 días de arribar a la mitad de su mandato.

El jefe de Estado, quien asistió este lunes a la toma de posesión del nuevo presidente de Panamá, José Raúl Mulino, había anunciado el fin de semana la salida del ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, sin especificar quién lo reemplazará en el cargo.

En medio de una ola de especulaciones, cábalas y pronósticos, el mundo de la política está a la expectativa de cómo quedará conformado el nuevo equipo de gobierno que acompañará al primer mandatario en la segunda mitad de mandato.

La mayoría de analistas considera que los inminentes relevos serán una señal inequívoca del rumbo que el presidente Petro quiere darle a su administración, hasta ahora -opinan los expertos- distante de los grandes cambios que ofreció en su campaña.

El jefe de Estado ha tenido que enfrentar una oposición feroz de la clase empresarial y de los partidos tradicionales a su paquete de reformas sociales, que han sorteado toda clase de obstáculos en su tramite por el poder legislativo.

Con las encuestas marcando un 61 por ciento de rechazo a su gestión, Petro espera tomar un nuevo aire, basado en las experiencias aprendidas en sus dos primeros años en la Casa de Nariño, el frio palacio de grandes columnas donde el jefe de Estado se debate en el dilema de radicalizar su gestión, usando los poderes presidenciales y generando una gran movilización popular, o buscar un acuerdo con los sectores menos conservadores para tener una apacible gobernabilidad hasta el 2026.

Imagen ampliada

Justicia argentina ordena decomiso de bienes a ex presidenta Cristina Fernández

Un Tribunal de Buenos Aires ordenó el decomiso total de los bienes de la expresidenta argentina, Cristina Fernández, (2007-2015), por un valor actualizado de 490 millones de dólares

Desde ultratumba, Jeffrey Epstein provoca una potencial crisis política para Trump

La pugna sobre Epstein reveló crecientes divisiones dentro del movimiento político que encabeza Trump, con varias voces prominentes de la derecha hasta ahora leal sumándose al llamado para la divulgación de los documentos.

Escapa una de las 25 niñas secuestradas en una residencia escolar en Nigeria

Las alumnas fueron capturadas cuando hombres armados atacaron la escuela secundaria antes del amanecer del lunes. Además, los asaltantes mataron a un miembro del personal del centro.
Anuncio