°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Apoyan Clinton y Obama la candidatura de Joe Biden

Elton John (derecha) fue el invitado presidencial a la apertura del museo alusivo a Stonewall, que inauguró Joe Biden (izquierda). Foto Ap Elton John (derecha) fue el invitado presidencial a la apertura del museo alusivo a Stonewall, que inauguró Joe Biden (izquierda). Foto Ap
Elton John (derecha) fue el invitado presidencial a la apertura del museo alusivo a Stonewall, que inauguró Joe Biden (izquierda). Foto Ap Elton John (derecha) fue el invitado presidencial a la apertura del museo alusivo a Stonewall, que inauguró Joe Biden (izquierda). Foto Ap
30 de junio de 2024 08:12

Nueva York. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, rindió homenaje el viernes a los pioneros de la causa LGBT+ junto con la leyenda de la música británica Elton John, quien interpretó sus éxitos durante la inauguración de un sitio histórico en Nueva York, para conmemorar los disturbios de Stonewall de 1969.

Luciendo más ágil que en el debate del jueves frente a su rival electoral, el republicano Donald Trump, el mandatario de 81 años exaltó a quienes se rebelaron el 28 de junio de 1969 contra una redada policial en el bar gay Stonewall Inn del barrio Greenwich Village. En 2016, el presidente Barack Obama lo designó monumento nacional y antier Biden inauguró allí un museo gratuito donde los visitantes pueden conocer un momento fundacional en la lucha por los derechos de la comunidad LGBT+.

Las seis noches de disturbios en Stonewall marcaron el nacimiento del movimiento moderno por los derechos de la diversidad sexual. A raíz de ello nació el llamado Mes del Orgullo.

“Ustedes marcaron un punto de inflexión para los derechos civiles en Estados Unidos e inspiraron los corazones de millones de personas en todo el mundo. Hasta el día de hoy, Stonewall es símbolo de un liderazgo para la comunidad LGBT+, especialmente las mujeres trans afroestadunidenses”, expuso Biden antes de presentar a Elton John en el escenario.

El nos sacó del lodazal

Los ex presidentes estadunidenses Bill Clinton (1993-200) y Barack Obama (2009-2017) salieron en defensa del presidente Joe Biden, ante las críticas recibidas por su desempeño en el debate presidencial.

Dejo el resultado del debate a los expertos, pero tengo que decir que los hechos y la historia importan. Joe Biden nos ha dado tres años de liderazgo sólido, estabilizándonos frente a la pandemia, generando un número récord de puestos de trabajo, con logros reales para resolver la crisis climática y poniendo en marcha un sistema para reducir la inflación, y todo mientras nos sacaba fuera del lodazal en el que los dejó Donald Trump. Eso es lo que importa de verdad en noviembre, opinó Clinton.

Obama, quien fue su vicepresidente, expresó: A veces hay noches malas de debate. Créanme, lo sé, pero estas elecciones siguen siendo una elección entre alguien que ha luchado por la gente corriente durante toda su vida y alguien que sólo se preocupa de sí mismo.

En tanto, Donald Trump pidió la excarcelación de todos los asaltantes del Capitolio en enero de 2021, así como la suspensión de todos los procedimientos en curso, luego de que la Suprema Corte limitó sensiblemente las condiciones de los cargos de obstrucción a la justicia por los que fueron acusados.

El tribunal, que adoptó un giro profundamente conservador gracias a las nominaciones efectuadas por Trump durante su etapa en la Casa Blanca, dictaminó ayer que para determinar el cargo de obstrucción a la justicia era necesario demostrar que el acusado en cuestión quería alterar o destruir documentos oficiales, depositando así la carga de la prueba en la acusación.

 
 
Imagen ampliada

Estos son los 20 puntos del plan de "pacificación" en Gaza de Donald Trump

Entre los puntos se habla una militarización del territorio gazatí mediante la creación de una Fuerza Internacional de Estabilización (ISF) y de un desarme total de integrantes de Hamas.

Rusia evalúa respuesta ante eventual uso de misiles de EU desde Ucrania

Según su vocero, Dimitri Peskov, si se llega a confirmar la autorización de Trump, “surgen preguntas obvias: ¿Quién puede lanzar estos misiles, incluso si salen del territorio del régimen de Kiev? ¿Sólo los ucranios o debería hacerlo el ejército estadunidense?".

Gana partido proeuropeo comicios legislativos en Moldavia pese a denuncias de injerencia rusa

Según las proyecciones, el Partido Acción y Solidaridad (PAS) podría conservar su mayoría absoluta en el Parlamento con 55 escaños de los 101, aunque con un retroceso respecto de los 63 que tenía en la legislatura saliente.
Anuncio