°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Condenan a 9 años de prisión a profesor de FES Aragón por abuso sexual

Sede de la FGR en la Ciudad de México, en imagen de archivo. Foto Alfredo Domínguez
Sede de la FGR en la Ciudad de México, en imagen de archivo. Foto Alfredo Domínguez
29 de junio de 2024 11:45

Ciudad de México. La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en Delitos de Violencia contra las Mujeres, Grupos en Situación de Vulnerabilidad y Trata de Personas (FEVIMTRA), obtuvo sentencia condenatoria en contra de un profesor de la Facultad de Estudios Superiores Aragón, que fue declarado culpable de haber ejecutado actos sexuales en contra de una alumna.

El Ministerio Público Federal informó que en julio de 2020 se inició la carpeta de investigación y "se llevó a cabo el proceso en sus diversas secuelas por parte de la FEVIMTRA, en el que se acreditó la responsabilidad de quien fue identificado como Adrián "C" en el delito de abuso sexual agravado cometido en el ejercicio de su encargo como servidor público".

El Tribunal de Enjuiciamiento adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en la Ciudad de México, con sede en el Reclusorio Sur, en audiencia de individualización de sanciones impuso la pena de nueve años de prisión, deberá cubrir la reparación del daño, cuya cantidad se determinará en la etapa de ejecución de sanciones.

El sentenciado se desempeñaba como profesor interino de Asignatura Ordinario Nivel A, de la FES Aragón, de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Imagen ampliada

Lotería Nacional dedicará billete a los 80 años de los Estudios Churubusco

La directora general de Lotería Nacional, Olivia Salomón explicó que se busca rendir homenaje a la institución a su importante legado para el cine mexicano.

Vive Saludable, vive feliz: SEP evaluará totalidad de alumnos de educación básica en Morelos

Al concluir el ciclo escolar 2024-2025, el 98 por ciento de los planteles escolares en el país dejaron de vender comida chatarra en sus cooperativas.

UNAM: México registra más de 21 mil sismos durante 2025; prevención la clave

En ciertos casos, la intensidad de los movimientos telúricos se percibe hasta 30 veces más en lugares de suelos blandos (zona centro), que en aquellos con suelos duros (Pedregal).
Anuncio