°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cuestiona Batres si en el Poder Judicial los cargos son por mérito o nepotismo

Material difundid por la ministra Lenia Batres en su cuenta https://x.com/LeniaBatres
Material difundid por la ministra Lenia Batres en su cuenta https://x.com/LeniaBatres
21 de junio de 2024 14:25

Ciudad de México. Ante el debate en puerta sobre la iniciativa presidencial para reformar al Poder Judicial de la Federación (PJF), la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres Guadarrama, citó dos estudios para cuestionar si en ese poder los cargos se consiguen por “¿mérito o nepotismo?”.

Los mensajes de la ministra surgen en medio las críticas a una de las propuestas de la iniciativa de reforma constitucional, que propone que los más de mil 700 jueces, magistrados y ministros del país sean elegidos por el voto ciudadano, y no por el actual método de concurso o impulsados y elegidos por los poderes Ejecutivo y Legislativo.

Batres publicó en su cuenta de X dos diagramas, uno donde cita el Informe de las relaciones registradas en el Padrón Electrónico de Relaciones Familiares del CJF, diciembre de 2022.

“¿Mérito o nepotismo? Un estudio realizado en 2022 por el Consejo de la Judicatura Federal arrojó que hasta 65 miembros de una misma familia trabaja en el Poder Judicial de la Federación. 23.8% más de 4 familiares. 49% 2 familiares”, publicó.

El segundo publicado este viernes apunta que “un estudio elaborado en 2018 por el entonces consejero de la Judicatura Federal Felipe Borrego Estrada indicó que 48.6% de las personas juzgadoras habían contratado a algún familiar”.

Entre los datos que arrojó dicho estudio está que 455 jueces y magistrados contrataron a esposas, hijos, papás, sobrinos, tíos, cuñados y hasta suegras.

Mientras, 7 mil 148 personas servidoras públicas de 31 circuitos compartían espacio laboral con algún familiar.

La fuente es el “Estudio sobre redes familiares y clientelas en el Consejo de la Judicatura Federal. 2018. Felipe Borrego Estrada, consejero de la Judicatura Federal”.

Imagen ampliada

Reducción de pobreza y desigualdad, logro de la política social de gobiernos de 4T: Montiel

Antes se veía una clientela para administrar la pobreza, nosotros vemos sujetos de derechos. Desde 2019 los programas sociales han tenido un presupuesto acumulado superior a los 4.5 bdp, monto que se obtiene de “gobernar con honestidad, responsabilidad, austeridad republicana y de combatir de raíz la corrupción”. 

Indispensable, investigar a fondo la autoría de la violencia en la marcha Gen Z: Lomelí

Las autoridades capitalinas están obligadas a determinar realmente si las personas detenidas durante la manifestación del sábado pasado, fueron quienes cometieron los hechos de violencia registrados, dijo el Rector de la UNAM.

Sheinbaum se reunió con gobernadores morenistas en Palacio Nacional

Mañana, la mandataria se reunirá con legisladores guinda y con aliados para agradecer la aprobación del paquete presupuestal del próximo año.
Anuncio