°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Combustibles fósiles y emisiones, al alza en 2023: informe

El consumo global de energía primaria alcanzó un máximo histórico de 620 exajulios (ej), según el informe, mientras que las emisiones superaron por primera vez las 40 gigatoneladas de CO2. Foto  ‘La Jornada’
El consumo global de energía primaria alcanzó un máximo histórico de 620 exajulios (ej), según el informe, mientras que las emisiones superaron por primera vez las 40 gigatoneladas de CO2. Foto ‘La Jornada’
20 de junio de 2024 19:13

Londres. Las emisiones energéticas y el consumo mundial de combustibles fósiles alcanzaron máximos históricos en 2023, a pesar de que su participación en la cartera energética mundial se redujo ligeramente en el año, según el informe Statistical Review of World Energy de la industria energética.

La creciente demanda por combustibles fósiles, a pesar del aumento de las energías renovables, podría ser un escollo para la transición hacia menos emisiones de carbono a medida que el aumento de la temperatura global alcanza los 1.5 ºC, el umbral a partir del cual, según los científicos, se harán más extremos impactos como el aumento de la temperatura, las sequías y las inundaciones.

“Esperamos que este informe ayude a gobiernos, líderes mundiales y analistas a avanzar con los ojos bien abiertos ante el reto que tenemos por delante”, dijo Romain Debarre, de la consultora Kearney.

El año pasado fue el primer año completo en que los flujos energéticos rusos se desviaron de Occidente tras la invasión de Ucrania por Moscú en 2022, y también el primer año completo sin grandes restricciones de circulación vinculadas a la pandemia del COVID-19.

El consumo global de energía primaria alcanzó un máximo histórico de 620 exajulios (ej), según el informe, mientras que las emisiones superaron por primera vez las 40 gigatoneladas de CO2.

“En un año en el que hemos visto cómo la contribución de las energías renovables alcanzaba un nuevo récord, el aumento constante de la demanda mundial por energía significa que la parte procedente de los combustibles fósiles se ha mantenido prácticamente invariable”, dijo Simon Virley, de la consultora KPMG.

El informe registra cambios de tendencia en el uso de combustibles fósiles en distintas regiones. En Europa, por ejemplo, la cuota de los combustibles fósiles en la energía cayó a menos de 70 por ciento por primera vez desde la revolución industrial.

“En las economías avanzadas observamos indicios de que la demanda de combustibles fósiles está tocando techo, lo que contrasta con las economías del Sur Global, en las que el desarrollo económico y la mejora de la calidad de vida siguen impulsando el crecimiento de los combustibles fósiles”, declaró Nick Wayth, director ejecutivo del Instituto de la Energía.

El Instituto de la Energía, junto con las consultoras KPMG y Kearney, publica el informe anual desde 2023. El año pasado tomaron el relevo de BP, que había elaborado el informe, una referencia para los profesionales de la energía, desde la década de 1950.

Imagen ampliada

OPEP+ aumentará en noviembre producción petrolera a 137 mil barriles diarios

El incremento en la generación de crudo deriva de una perspectiva económica estable y fundamentos de mercados saludables, informó el grupo tras una reunión virtual de trabajo.

De qué depende el éxito de la democracia

En estos tiempos oscuros, Democracia Siempre es un rayo de esperanza. Sus miembros siguen comprometidos con la defensa de la democracia y del estado de derecho, y dan el ejemplo a los timoratos, a los que han acobardado las bravuconadas de Trump.

Limitado impacto económico en EU por el cierre de gobierno

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, amenazó con despidos masivos de trabajadores federales en caso de cierre. Ello pudiera tener un mayor impacto en la economía y los mercados, pues el sector laboral estadunidense ya viene mostrando síntomas de debilidad desde hace tiempo.
Anuncio