°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Actividad de minerales metálicos y no metálicos en México se disparó 18% en abril

Instalaciones de mina a cielo abierto Peñasquito, al norte de Zacatecas, de la empresa norteamericana Newmont. Foto Cuartoscuro / archivo
Instalaciones de mina a cielo abierto Peñasquito, al norte de Zacatecas, de la empresa norteamericana Newmont. Foto Cuartoscuro / archivo
19 de junio de 2024 08:10

La producción minerometalúrgica en México se disparó en abril del presente año, aunque con respecto al mismo mes de 2023 reportó una disminución, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Las actividades de extracción, beneficio, fundición y afinación de minerales metálicos y no metálicos se agilizaron en el cuarto mes del año, al reportar un crecimiento mensual de 18 por ciento, su mejor comportamiento en un año, con cifras desestacionalizadas para hacer comparables los periodos, detalló el índice de volumen físico de la producción minerometalúrgica en México. 

Asimismo, en su comparación con abril de 2023, la producción minerometalúrgica cayó 3.5 por ciento, con lo que sumó 13 lecturas anuales con contracción, pero la de abril fue la menos pronunciada desde hace un año.

Su nivel se ubicó en 83 puntos, niveles bajos que no se veían desde el 2023. 

Con cifras originales, en el cuarto mes de 2024, la producción minerometalúrgica cayó 2.3 por ciento a tasa anual. A su interior, descendió la producción de azufre (49 por ciento); cobre (23.4 por ciento); plomo (18.7 por ciento); pellets de fierro, carbón no coquizable, plata y yeso, 13, 3.1, 2.1, 0.9 por ciento, respectivamente.

Por el contrario, aumentó la de zinc, fluorita y oro en un 1.3, 2 y 27.6 por ciento, en ese orden.

Imagen ampliada

Críticas en EU y Canadá a política energética de México son de fundamento ideológico: Sheinbaum

La reforma eléctrica es una decisión soberana de México y determina un nuevo esquema de participación de la iniciativa privada, destacó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Restructuración de Pemex ha permitido mejorar perspectivas financieras: Sheinbaum

En su conferencia de prensa de este viernes en Palacio Nacional, sostuvo que la empresa productiva del Estado “va muy bien” y que el cambio más relevante se realizó el año pasado con las reformas constitucionales.

PIB mexicano cerrará 2025 con resultados positivos, confía Sheinbaum

Admitió que este año el crecimiento fue menor al esperado, pero descartó que esté relacionado con la reforma al Poder Judicial. Es principalmente a factores externos.
Anuncio