°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Logra apreciarse peso mexicano marginalmente a 0.05 por ciento

En la semana, la divisa mexicana acumuló una depreciación semanal de 0.55 por ciento. Foto Ap / Archivo
En la semana, la divisa mexicana acumuló una depreciación semanal de 0.55 por ciento. Foto Ap / Archivo
14 de junio de 2024 15:54

Ciudad de México. Pese a la persistencia de las dudas políticas y financieras, el peso mexicano logró recuperarse de la depreciación que reportó en la apertura de este viernes. Tras las ganancias de más de 1.5 por ciento en la sesión previa, el peso mexicano se apreció marginalmente 0.05 por ciento, a 18.4632 unidades por dólar spot.

De acuerdo con el Banco de México, el tipo de cambió operó entre un máximo de 18.5680 unidades y un mínimo de 18.3940 unidades.

“En medio de preocupaciones sobre las reformas constitucionales propuestas por la administración de la presidenta electa Claudia Sheinbaum, quien anunció que el fin de semana se realizará una encuesta popular para considerar la aprobación de la Reforma Electoral y al Poder Judicial. El lunes se darán a conocer los resultados de ésta”, explicó el área de análisis económico de Monex.

En la semana, la divisa mexicana acumuló una depreciación semanal de 0.55 por ciento.

Por su parte, el dólar, medido a través del índice DXY, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis monedas internacionales, y operó mixto, para concluir con una depreciación marginal de 0.04 por ciento, a 105.140 unidades, rondando niveles del 1 de mayo.

Lo anterior coincide también con los interrogantes que generan los resultados de las elecciones europeas, las proyecciones monetarias mucho más restrictivas por la Reserva Federal y el temor a una 'guerra de aranceles' con China han sacudido una semana desfavorable para la renta variable.

En tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) acumuló tres caídas este jueves. El principal índice accionario mexicano cayó este viernes 0.19 por ciento, para cerrar en 52 mil 174.98 unidades. En la semana presentó una caída de 1.51 por ciento.

Nasdaq en récord

Wall Street cerró con balances mixtos, en donde el Nasdaq avanzó 0.15 por ciento, a 17 mil 693.43 puntos, su quinto récord consecutivo; el Dow Jones cedió 0.15 por ciento, a 38 mil 589.16 enteros; mientras que el S&P 500 perdió 0.04 por ciento, a 5 mil 431.60 unidades.

El S&P 500 y Nasdaq registraron fuertes actuaciones semanales cuando la estrategia de inteligencia artificial (IA) de Apple y el paquete de pago de Elon Musk ganaron en Tesla se centraron en el escenario.

El S&P 500 avanzó 1.5 por ciento esta semana, mientras que el Nasdaq ganó más del 3 por ciento. El récord de S&P se cierra durante cuatro días seguidos, mientras que el Nasdaq logró los cinco, impulsados por la fuerza en las tecnológicas.

Los precios del petróleo cerraron a la baja, en busca de señales favorables del lado de la demanda y esperando nuevos datos sobre la trayectoria de la inflación en Estados Unidos.

El precio del barril de Brent del mar del Norte para entrega en agosto terminó con un ligero repliegue de 0.15 por ciento, a 82.62 dólares. En tanto, el West Texas Intermediate (WTI) para entrega en julio cedió 0.21 por ciento, a 78.45 dólares.

Imagen ampliada

Apuestan productores de manzana por la IA

El cultivo brinda identidad a la región de Cuauhtémoc, en el centro de Chihuahua

Ciberataques modifican el mapa de riesgos para las empresas en México

Superan al clima como la principal amenaza: Swiss Re.

Remesas caen por la política migratoria en EU: expertos; no hay fallas de registro

De acuerdo con la última información presentada por el BdeM, de enero a septiembre, al país ingresaron 45 mil 681 millones de dólares por el concepto de remesas familiares, monto 5.54 por ciento menor si se compara con lo reportado en el mismo periodo del año pasado.
Anuncio