°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Estancamiento en el estado de derecho en México: WJP

Acciones de protesta de parte de activistas feministas, en la CDMX. Foto Cuartoscuro / archivo
Acciones de protesta de parte de activistas feministas, en la CDMX. Foto Cuartoscuro / archivo
11 de junio de 2024 15:10

Ciudad de México. México atraviesa por un estancamiento en el Estado de Derecho, ya que en todas las entidades del país persisten desafíos como la contracción en la participación ciudadana, la inseguridad y los retos en el sistema de justicia penal, en particular tras el debilitamiento en la garantía al debido proceso, de acuerdo con un análisis de la organización World Justice Project.

El Índice de Estado de derecho en México 2023-2024, que elaboró por sexta ocasión, revela que ningún estado se acerca a la calificación idónea, lo que significa que todas las entidades tienen aún retos pendientes. Indicó que para México “la calificación general es de 0.41 en una escala del cero al uno”.

Elizabeth Andersen, directora ejecutiva de WPJ, comentó que a partir de ese informe se puede decir que “la mayor parte de los estados de México todavía enfrenta desafíos persistentes, aunque hay excepciones”.

Los estados que tuvieron los mejores resultados en estos rubros fueron Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes y Yucatán. En contraste, el Estado de México, Morelos, Quintana Roo, la Ciudad de México y Guerrero tienen la evaluación más baja en índices de Estado de Derecho, que incluye el combate a la corrupción, gobierno abierto y justicia penal, indica informe de la organización con sede en Washington, Estados Unidos.

Ninguna de las 32 entidades obtuvo la calificación máxima, el más alto fue Querétaro con 0.49.

El documento revela que la seguridad es uno de los mayores retos con altas tasas de homicidios e incidencia y prevalencia delictiva, aunque con una mejora importante en la percepción de la seguridad en las personas.

Las tasas de homicidios son de 25 por cada 100 mil habitantes y la tasa de incidencia delictiva es de 22 mil 587 víctimas por cada 100 mil habitantes, según el informe.

Asimismo, destacó que hay un fortalecimiento en la garantía a los derechos laborales al registrar mejoras en 19 estados.

Imagen ampliada

Confirma Defensa que hackeo de “Guacamayas” fue “falla humana” y sin encriptación

Durante la conferencia presidencial a la que acudió para dar cuenta de las acciones del ejército en la emergencia provocada por las lluvias en varias entidades, Trevilla rechazó una nuevo episodio similar, ahora presuntamente efectuado por miembros de la Universidad de San Diego.

“Transformar la justicia desde dentro”, el reto para nuevas juzgadoras: Yasmín Esquivel

La ministra de la Corte encabezó la toma de protesta de las integrantes de la Asociación Nacional de Juzgadoras en Democracia (ANJUZ).

Partidos gestan resistencia a la violencia política de género: consejera del INE

La consejera Claudia Zavala señaló que, aunque existe un marco legal, los partidos se resisten a la paridad, afirmando que el 82% de los casos internos resultaron desfavorables para las mujeres.
Anuncio