°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aprueba BM préstamo de 1,000 mdd a México

El BM resaltó que México, como país de ingresos medianos altos y miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, ha logrado avances significativos en sofisticación económica. Foto Roberto García Rivas
El BM resaltó que México, como país de ingresos medianos altos y miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, ha logrado avances significativos en sofisticación económica. Foto Roberto García Rivas
10 de junio de 2024 14:24

Ciudad de México. El Banco Mundial (BM) aprobó un financiamiento al gobierno de México por mil millones de dólares para apoyar componentes clave de la Estrategia de Movilización de Financiamiento Sostenible (EMFS) de México, con las cuales se busca mejorar políticas para las finanzas sostenibles y el acceso a la financiación para las micro, pequeñas y medianas empresas.

Según un reporte, el aval del préstamo del organismo internacional, se dio el 3 junio de 2024, es decir, un día después de las elecciones presidenciales que fueron ganadas por Claudia Sheinbaum.

El BM resaltó que México, como país de ingresos medianos altos y miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, ha logrado avances significativos en sofisticación económica, expansión de las exportaciones y crecimiento de la inversión extranjera directa (IED) en las últimas décadas. 

Sin embargo, el potencial del país para evolucionar hacia una economía más sostenible y productiva y para aliviar la pobreza y las disparidades de ingresos se ve limitado por una disponibilidad limitada de crédito y mercados de valores privados subdesarrollados. 

Indicó que el préstamo aprobado establece pilares institucionales para movilizar financiamiento sustancial del sector privado para objetivos sostenibles e inclusivos y es consistente con los Compromisos de Discusión de Graduación. 

Asimismo, agregó que refleja un amplio consenso político entre los responsables de las políticas, el sector financiero y el sector privado respecto de la importancia de desarrollar un marco propicio para aprovechar las oportunidades del sector privado hacia las finanzas sostenibles. 

Para el BM, la operación propuesta apoya la creación de instituciones y marcos de políticas para las finanzas sostenibles y la inclusión económica en áreas tales como estándares de divulgación y presentación de informes, taxonomías, regulación de los mercados de capital sostenibles e inclusivos y ecologización de las finanzas nacionales de desarrollo. 

“El préstamo también contribuye a los bienes públicos globales al aumentar las finanzas verdes, ayudando así a la transición de México hacia una economía con bajas emisiones de carbono”, destacó el organismo internacional.

Por último indicó que ayuda al compromiso de México de fomentar la igualdad de género con finanzas sostenibles e inclusivas se alinea con los objetivos estratégicos de participación económica y liderazgo en la nueva estrategia de género del organismo.

Imagen ampliada

Concanaco condena el asesinato del alcalde de Uruapan

El organismo del sector privado pidió castigar con todo el peso de la ley a los autores del crimen y reforzar las garantías de seguridad para representantes populares y ciudadanos.

Recupera Pemex 2.7 millones de litros de crudo del río Pantepec

La empresa ha entregado más de 10 mil despensas y 24 pipas de 45 mil litros de agua a los pobladores de Álamo Temapache.

China reautorizará algunas exportaciones de chips Nexperia a Europa

Nexperia provee 49 por ciento de los componentes electrónicos usados en la industria automotriz europea.
Anuncio