°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cuidados paliativos continúa siendo un reto: CDHCM

Existe una brecha entre la norma y la provisión de calidad de los servicios de cuidados paliativos para preservar la dignidad de las personas. Foto Foto CDHCDMX / archivo
Existe una brecha entre la norma y la provisión de calidad de los servicios de cuidados paliativos para preservar la dignidad de las personas. Foto Foto CDHCDMX / archivo
04 de junio de 2024 21:53

La obtención del consentimiento informado de manera previa a la intervención de los pacientes que requieren cuidados paliativos continúa siendo un reto para el ejercicio integral del Derecho a la Salud, afirmó la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Nashieli Ramírez.

México, dijo, cuenta desde hace 15 años con un marco normativo federal y local, que reconoce los cuidados paliativos como parte del Derecho a la Salud; sin embargo, existe una brecha entre la norma y la provisión de calidad de los servicios de cuidados paliativos para preservar la dignidad de las personas.

A esos retos, dijo, se suma también la implementación de procesos administrativos y normativos, para la obtención del consentimiento informado de los pacientes, especialmente mujeres, personas con identidad indígena, migrantes, personas privadas de su libertad, personas con discapacidad o que pertenecen a minorías religiosas, entre otras.

“Los retos que implican los marcos normativos en materia civil, procedimental y de notariado, en la provisión de cuidados paliativos, se suma a la práctica, saberes y voluntades para el avance progresivo del derecho a la salud”, abundó la ombudsperson.

Mencionó que, el procedimiento para el consentimiento informado deberá de ser claro, sin tecnicismo, libre, continuo, gradual, modificable y revocable.

Imagen ampliada

Investiga Copred agresión “gordofóbica” contra policía de la CDMX

Una policía se quejó ante la Fiscalía y en el Copred tras ser agredida verbalmente por una conductora, identificada en redes sociales como "Lady Cerda", durante el alcoholímetro en la CDMX.

Vecinos de la Álvaro Obregón se manifiestan contra megaproyecto en Periférico

Contempla la construcción de cuatro torres de 12 niveles para 800 viviendas y oficinas, sobre tres más de comercios y ocho de sótanos de estacionamiento.

Colectivas denuncian retiro de vallas de Glorieta de Mujeres que Luchan; fue momentáneo dice Gobierno CDMX y reinstalan

Trabajadores retiraron las vallas del espacio que ha sido un referente para las mujeres y que se convirtió en un sitio de memoria, verdad, justicia y resistencia ante las violaciones a este sector. Tras la denuncia fue reinstalado.
Anuncio