°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso cae a 18.61 por dólar; mercados financieros pierden impulso

Cotización del dólar en la Ciudad de México, en imagen de archivo. Foto
Cotización del dólar en la Ciudad de México, en imagen de archivo. Foto María Luisa Severiano
04 de noviembre de 2025 09:24

Ciudad de México. La aversión al riesgo regresa en la jornada de este martes a los mercados financieros, ante las dudas sobre una Reserva Federal (Fed) menos flexible, ante el proteccionismo tecnológico de Estados Unidos y ante los temores sobre el T-MEC.

En la apertura de este martes, el peso mexicano pierde terreno frente a su similar estadunidense, al depreciarse 0.73 por ciento, equivalente a unos 13 centavos, para operar en alrededor de 18.6184 unidades por dólar.

Y es que en el proceso de consultas del T-MEC, el Instituto Estadunidense del Petróleo acusó al gobierno mexicano de violar el tratado.

Mientras que el índice DXY, que mide el comportamiento del dólar frente a una canasta de seis divisas internacionales, sube 0.17 por ciento, a 99.890 unidades.

La divisa estadunidense consolida su rebote. El euro vuelve a poner en peligro el umbral de 1.15 dólares, al operar en 1.1493 dólares, mientras que la libra británica pierde los 1.31 dólares, al cotizar en 1.3064 dólares. A dos jornadas para la reunión del Banco de Inglaterra, los analistas resaltan las opciones de nuevas bajas de tasas de interés. En tanto, ante la debilidad del yen japonés no se descarta que las autoridades intervengan para detener la caída de la moneda nipona.

En Wall Street la jornada se vislumbra negativa. La toma de utilidades es más acentuada en índices con un elevado peso tecnológico, como el Nasdaq estadunidense y el Nikkei japonés. El índice de referencia de la Bolsa de Tokio perdió 1.74 por ciento, y en Wall Street, los futuros del Nasdaq anticipan caídas de 1.55 por ciento.

Y es que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, afirmó que los chips más avanzados de Nvidia deberían estar reservados sólo para uso doméstico. Un freno de las ventas al exterior dificultaron a Nvidia cumplir con las previsiones de crecimiento que descuenta su billonaria cotización, explicaron analistas. Nvidia cae 2.25 por ciento en los futuros de Wall Street, luego de alcanzar los 5 billones de valor de capitalización.

Cae precio del petróleo

La Reserva Federal tampoco ayuda a rebajar la presión sobre las tecnológicas, uno de los sectores más sensibles a los costos de financiamiento. Hasta la semana pasada, el mercado daba por hecho un nuevo recorte adicional de las tasas de interés en diciembre. La reunión del pasado miércoles enfrió esta posibilidad, y los últimos mensajes inciden en esta línea, como el lanzado ayer por la gobernadora Lisa Cook, al afirmar que la inflación va "en la dirección adecuada, pero no lo suficientemente rápido".

Desde la reunión de la Fed de la semana pasada los inversionistas de renta variable se ven obligados a vigilar muy de cerca el repunte registrado en los intereses de la deuda. El perfil más defensivo que adoptan hoy pone freno a estas subidas. La rentabilidad del bono de Estados Unidos a 10 años baja a 4.090 por ciento.

Las mayores dosis de cautela en los mercados disipa el efecto de la OPEP+ en el precio del petróleo. El barril de Brent gira a la baja y desciende hasta los 64.09 dólares, con una caída de 1.25 por ciento, a pesar de la decisión de la OPEP+ de pausar sus aumentos de producción de crudo. El WTI cede 1.29 por ciento esta mañana, a 60.25 dólares.

La firmeza del dólar en las últimas jornadas obstaculiza los intentos de remontada del oro. El metal precioso cae 0.74 por ciento a 3 mil 983 dólares la onza.

Imagen ampliada

Hacienda identifica 13 casinos usados para lavado de dinero y bloquea sus cuentas

Estos establecimientos hicieron movimientos millonarios en efectivo y transferencias hacia varios países, entre ellos Estados Unidos.

José Medina Mora, único candidato para dirigir el CCE

El resultado del registro se formalizará el próximo 14 de noviembre.

Pilotos de LATAM Airlines en Chile estallarán huelga tras fracasar negociación

El sindicato acusó a la empresa de cerrar anticipadamente el diálogo impulsado por la Dirección del Trabajo; los trabajadores exigen recuperar condiciones previas a la pandemia, recortadas durante la crisis del sector aéreo.
Anuncio